18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿PODEMOS VER UNOS EJEMPLOS MÁS ACERCA DE CÓMO NOS

INFLUYE LA VULNERABILIDAD?

Claro que sí, no nos hará ningún daño ver este interesante asunto con mayor detalle.

Vamos a recorrer tres grupos que expresan diferentes modos de vulnerabilidad (¿en cuál

de ellos estaremos ubicados?).

• Los “preocupados biológicos”

Supongamos que nuestro abuelo paterno era una persona muy pero muy ansiosa,

obsesionada por los problemas y que desplegaba síntomas de una intensidad importante,

al punto de requerir atención y ser medicado por largos períodos. Supongamos también

que dos de sus cuatro hijos heredaron en buena medida condiciones similares y que yo,

el descendiente que esto escribe, también presento síntomas persistentes causados por

una inestabilidad similar. Como vemos, en nuestra familia parece existir una fuerte

capacidad de transmisión de síntomas a través de generaciones, lo cual habla a favor de

unos genes muy impetuosos y eficaces en esto de generar, por sola presencia y acción,

condiciones patológicas. Portamos una elevada vulnerabilidad biológica, más que nada de

origen genético, lo cual nos va a predisponer a sufrir sintomatología del espectro anímicoansioso

aun cuando nuestra vida sea de lo más sana y sin conflictos de importancia.

Nosotros mismos somos inquietos, un poco impacientes y acelerados, siempre en

movimiento. En casos como el nuestro la ansiedad, la preocupación excesiva y la

inestabilidad anímica en general deben ser entendidas como un modo de funcionamiento

biológico. ¿Qué significa esto? Pues que no somos ansiosos, obsesivos o inestables por

capricho, sadomasoquismo o mala voluntad. No, no, para nada. Lo que sucede es que

nuestro organismo funciona a elevadas revoluciones por causas biológicas. Con ese

motor hemos venido equipados a este mundo, nunca vamos a ser los más tranquilos de la

cuadra.

Ahora, lo que hacemos a partir de ahí con nosotros mismos, ansiedad incluida, es otra

cosa. Podemos trabajar y mejorar los modos en que, a partir de nuestro temperamento

ansioso, nos vinculamos con nosotros mismos y con el mundo o, por el contrario, utilizar

el conocimiento de los factores biológicos descriptos (¡que nos liberan de culpa y cargo!)

como un salvoconducto hacia la impunidad ansiosa. Si el lector escoge esta última

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!