18.08.2020 Views

Mi cabeza no para! Qué es el trastorno de ansiedad generalizada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILTRO NEGATIVO

De cada cuestión que nos preocupa vemos sus aspectos imperfectos, inciertos o

menos convenientes, aun cuando fueran detalles de escasa importancia. Y, desde ya, no

vemos todo lo positivo que pueda estar presente, aun cuando nos lo expongan

enmarcado en neón frente a nuestras propias narices. Resaltamos un simple detalle que

tiñe todo el resto de la situación. Cuando esto sucede y los aspectos negativos se sacan

fuera de contexto, es como si los pusiéramos en un microscopio, aislados, y aumentados

cien veces, por lo cual se perciben más terribles de lo que realmente son. Palabras como

terrible, tremendo o espantoso aparecen comúnmente en este tipo de pensamientos, así

como la frase no lo puedo soportar.

DOBLE ESTÁNDAR

Esta apreciación distorsiva es particularmente interesante y curiosa. Se refiere a la

utilización de un patrón de apreciación con respecto a los demás y otro diferente para mí

mismo, en similar situación.

A modo de ejemplo tomemos el caso antes mencionado de la persona con ansiedad

social que concurre a una reunión. Si derrama un vaso de bebida lo vivirá como

tremendo, catastrófico, un papelón, pasará toda la noche y los días siguientes

atormentándose con lo que los demás habrán pensado al respecto. Ahora, si se le

pregunta qué pensaría si eso le hubiera ocurrido a otro, muy tranquilamente nos dice que

no tendría importancia, que no es lo mismo si le pasa a otro que si le pasa a él o ella.

DEBERÍA

El modo debería se relaciona mucho con el doble estándar y el perfeccionismo. Tiene

que ver con autoimponernos obligaciones, objetivos, rendimientos o habilidades que

deberíamos realizar o alcanzar. Son reglas autoimpuestas, usualmente inflexibles e

indiscutibles, que debemos cumplir. Por ejemplo: debería terminar la carrera en tres

años, debería saber dos idiomas, debería ser mucho más comprensiva con los demás,

debería ser más sociable, etc.

En el sistema del debería no nos preguntamos, por lo general, si en verdad tales

exigencias o rendimientos nos interesan o son tan importantes para nosotros. Dado su

carácter de pura autoexigencia o de falla en nuestro rendimiento, nos generan displacer,

preocupación y sentimientos de culpa.

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!