27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este mecanismo conocido como decremento

regulador del volumen consiste en la expulsión

de solutos osmóticamente activos presentes en

concentraciones altas en la célula, hacia el

espacio extracelular, con la finalidad de

restablecer el equilibrio osmótico. Las moléculas

que tienen a su cargo este proceso, son llamadas

osmolitos, los cuales son solutos orgánicos

estabilizadores, compatibles y que, aunque se

acumulen grandes cantidades no ocasiona daño a

la célula. (Pasantes et al., 2002).

Figura 11. Isquemia cerebral. (Chong,

2020)

EDEMA INTERSTICIAL

Figura 10. Hiponatremia. (Sesin & Vergottini,

2009)

La isquemia cerebral,

Se da por la obstrucción de una arteria, lo que

impide que le llegue sangre suficiente a una zona

del cerebro y al ocurrir esto provoca que dicha

zona no tenga oxígeno y nutrientes necesarios

para funcionar correctamente. Reducción el

aporte de oxígeno y de glucosa se lleva a una

insuficiencia energética que disipa los gradientes

transmembranales de Na+ y K+. Esto trae como

consecuencia un incremento en las

concentraciones intracelulares de Na y un

aumento en los niveles de K extracelular debido

a la interrupción de la actividad de la bomba Na+

/K+ ATPasa. Los niveles extracelulares de K+ en

el cerebro deben mantenerse dentro de márgenes

muy controlados. Entonces los astrocitos regulan

al K. el K+ se acumula y es transferido a otros

astrocitos a través de las uniones comunicantes,

para ser liberado en regiones alejadas del sitio de

máxima concentración extracelular. En

condiciones de isquemia severa y prolongada, el

proceso de transferencia se ve sobrepasado y el

K+ se acumula en los astrocitos. A diferencia de

lo que ocurre en el edema en condiciones de

hiponatremia, en este caso los astrocitos no son

capaces de regular su volumen, por lo que

permanecen hinchados.(Pasantes et al., 2002).

El edema intersticial es resultado del

incremento del flujo transependimario de

los compartimentos intraventriculares al

parénquima cerebral, consecuencia de la

obstrucción del flujo del líquido

cefalorraquídeo o reabsorción y posterior

aumento de la presión intraventricular que

originan la interrupción de las uniones

estrechas de las células ependimarias y fuga

de agua mediante un mecanismo osmótico.

LCR: líquido cefalorraquídeo (Esqueda et

al., 2014).

Figura 12. Edema intersticial, resultado del

flujo transependimario de los

compartimientos intraventriculares al

parénquima cerebral. (Esqueda et al., 2014).

MEDIADORES DEL EDEMA

CEREBRAL

Los mediadores del edema cerebral son

moléculas y proteínas transmembranas que

cumplen una acción bioquímica al

momento en que se genera el edema

cerebral. Los mediadores más importantes

son: las acuaporinas (AQPs), Agentes

vasoactivos, Factor de crecimiento vascular

endotelial y Metaloproteínas.

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!