27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde el punto de vista bioquímico este tipo de

anemia es consecuencia de: los estados

megaloblásticos se deben a síntesis defectuosa de

ADN. La síntesis de ARN continúa, lo que determina

una célula grande con un núcleo también grande.

Todas las líneas celulares presentan dispoyesis, en la

que la madurez citoplasmática es mayor que la

nuclear; esta dispoyesis produce megaloblastos en la

médula ósea antes de que aparezcan en sangre

periférica. La dispoyesis causa muerte celular

intramedular, lo que torna ineficaz la eritropoyesis.

Como la dispoyesis afecta todas las líneas celulares,

aparece una reticulocitopenia y, en estadios más

avanzados, leucopenia y trombocitopenia. Los

macroovalocitos ingresan en la circulación. Es

común la hipersegmentación de los neutrófilos

polimorfonucleares. Suelen haber cuerpos de Howell-

Jolly (fragmentos residuales del núcleo). Si la

deficiencia de hierro o la alteración de la utilización

del hierro están presentes simultáneamente, la

macrocitosis puede no desarrollarse.

Anemia y SARS-COV-2

En la enfermedad por covid-19 se puede encontrar

anemia ferropénica combinada con un aumento de la

ferritina, esto se debe a que el cuerpo

fisiológicamente disminuye la cantidad de hierro

circulando en sangre para evitar su uso por patógenos

provocando anemia y la ferritina aumenta en casos de

infección. En general se ha descrito que los pacientes

con anemia e hiperferritinemia suelen tener una

mayor mortalidad.

CONCLUSIONES

La anemia falciforme es una hemoglobinopatía

debida a una mutación de un solo nucleótido (una A

por una T) en el codón de un solo aminoácido (una V

por una E) en la sexta posición de la secuencia de la

globina beta, una de las cuatro cadenas polipeptídicas

de la hemoglobina.

El diagnóstico se hace a través de un hemograma

donde se da cuenta que baja el hematocrito, y un

frotis para analizar la forma de la Hb.

También se puede hacer una electroforesis donde la

hemoglobina mutante se desplazará distinto que la

hemoglobina normal, porque el punto isoeléctrico es

diferente.

Los síndromes talasémicos abarcan a un grupo

frecuente de anemias microcíticas hereditarias

caracterizadas por una disminución total o parcial en

la síntesis de las cadenas proteicas de la

hemoglobina.

En la talasemia las cadenas de globina cuya síntesis

esté afectada, se clasifican en: talasemia α, talasemia

β, δβ-talasemia y PHHF. Los defectos genéticos

subyacentes consisten en mutaciones en los clúster

que codifican las cadenas de la globina. Aunque

pueden ser fácilmente identificadas mediante pruebas

bioquímicas y hematológicas, el diagnóstico

definitivo requiere de estudios moleculares más

complejos.

El VIH, como cualquier otro retrovirus, posee un

genoma de ARN de cadena simple (ss) que depende

de una sola enzima, la retrotrancriptasa, para

convertir su ARN genómico en ADN (provirus) que

es posteriormente integrado en el genoma celular.

La interacción de CD4 con Env es de vital

importancia para el VIH, permitiendo la infección y

desregulación de CD4. Esto afecta la función de las

células T y eventualmente permite la depleción de las

células T CD4(+) causando inmunodeficiencia en los

pacientes infectados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez-Guerra, E. D.-G. (2007). La anemia de

hematíes falciformes: Investigaciones para el

diagnóstico y tratamiento. Ciencia en su PC, núm. 4,

octubre-diciembre, 1-11.

2. Bennett TD, H. K. (2011). Very high serum

ferritin levels are associated with increased mortality

and critical care in pediatric patients. Pediatr Crit

Care Med, 233-236.

3. Braunstein., E. M. (2019). Etiología de la anemia.

En Manual Merck.

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!