27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embargo, el más importante a resaltar relacionado

con la diabetes mellitus es el GLUT 4.

El GLUT 4: se localiza en los músculos

esqueléticos, cardíaco y en el tejido adiposo.

Tiene una alta afinidad por la glucosa, sin

embargo, para que ocurra su introducción a la

célula, el GLUT 4 necesita de la acción de la

insulina.

El GLUT 4 y la Diabetes:

El GLUT 4 se mantiene almacenado en vesículas

dentro de la célula, el cual se une a la misma

mediante una translocación. Pero para que esto

ocurra, los receptores de insulina deben captarla

lo desencadena una serie de fosforilaciones

relacionadas con la fosfatidilinositol 3 cinasa.

Este proceso de translocación se observa

fácilmente en la figura 5. Lo que sucede entonces

en personas con diabetes mellitus, es que los

receptores de insulina que se encuentran en la

célula no funcionan de forma correcta, lo que

lleva a una alteración de la translocación de

GLUT 4 en la membrana debido a que la ausencia

de la insulina en la célula disminuye la

fosforilación y por ende, la glucosa no puede ser

captada por la célula.

Figura 5. Translocación de GLUT 4 en la membrana.

(Sandoval, et al. 2016).

ALTERACIONES FISIOLÓGICAS

CAUSADAS POR LA DIABETES MELLITUS

En la Fisiopatología de la diabetes mellitus,

cuando existe el agotamiento del páncreas y

tenemos insulinopenia relativa, se da resistencia a

la insulina donde las células no están captándo

glucosa esto se interpreta como si no hubiera, a

pesar de que si hay llevando a una hiperglicemia,

entonces eso va a hacer que las células Alfa del

páncreas produzcan un exceso de glucagón.

Si combinamos el exceso de glucagón que va a

generar una excesiva gluconeogénesis en el

hígado junto con la menor captación de glucosa

por la resistencia a la insulina y la deficiencia de

la en la secreción de insulina estos 3 factores nos

van a llevar a la hiperglicemia en la diabetes

mellitus llevando a las distintas alteraciones que

se provocan señaladas en la tabla 1.

Tabla 1. Respuestas que presentan los tejidos con

respecto a la insulina y el glucagón. (Ross. M, 2015).

Receptor de insulina y resistencia a la insulina.

El receptor de insulina está compuesto de dos

subunidades α y dos subunidades β unidas por

enlaces disulfuro como se observa en la figura 6.

La unión de insulina a las subunidades α

extracelulares activa una tirosina cinasa presente

en el dominio citoplasmático de la subunidad β, lo

que da lugar a autofosforilación de la subunidad β.

La activación de cinasa receptora también es el

primer paso crucial en una cascada de eventos

intracelulares que empiezan con la fosforilación

de múltiples proteínas de acoplamiento (sustratos

de receptor de insulina [IRS]). Una vez activadas,

estas proteínas multifuncionales inician vías de

señalización intracelulares complejas.

La unión de IRS a fosfatidilinositol 3-cinasa (PI3-

K) inicia una vía metabólica, que: estimula la

captación de glucosa por translocación del

transportador de glucosa, GLUT-4, hacia la

superficie celular en músculo esquelético y tejido

adiposo.

El RI es una proteína de membrana citoplasmática

que está expresada en células del músculo

esquelético, hígado, riñón, cerebro y tejido

adiposo. Presenta cuatro subunidades, dos

subunidades β - que poseen actividad tirosina

cinasa dependiente de ATP- inhibidas por dos

subunidades α. Cuando la insulina se une a las

subunidades α se pierde esta inhibición, con

autofosforilación del RI por actividad tirosina

cinasa en presencia de ATP. Sin esta actividad

tirosín-cinasa del receptor de insulina, no se da

ninguno de los efectos biológicos de la insulina.

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!