27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA OXITOCINA Y EL

COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL SER

HUMANO

La oxitocina nos brinda un sentido de amistad,

lealtad y profunda confianza, aunque como todos

los demás, la oxitocina no nos hace sentir bien,

pero puede ayudarnos a sobrevivir. Sin ella, no

podremos establecer un fuerte vínculo de

confianza, no tendremos en quien confiar, ni

amigos. La oxitocina es una hormona que nos

hace personas sociales y nos permite colaborar,

colaborar y trabajar en equipo. Puede ayudarnos a

progresar, convertirnos en una especie y

convertirnos en una mejor persona, porque cuando

aprendemos a confiar mientras confiamos, cuanto

más fluye, más fuerte es el vínculo, el vínculo y la

relación entre nosotros. El contacto físico libera

oxitocina, apretón de manos, abrazos más largos

de lo normal, aplaudir, poner los brazos sobre los

hombros, muestra a los demás nuestra voluntad de

confianza (Gómez, 2012).

La investigación realizada en las últimas décadas

asume que la OT es la facilitadora de varios

comportamientos sociales. El sistema de oxitocina

regula múltiples áreas de la cognición social,

como la confianza, el comportamiento de apego,

la respuesta al estrés, la memoria social y la

capacidad de reconocer las emociones de otras

personas y comprender los estados mentales.

También la oxitocina exógena puede regular la

percepción social, reducir el miedo social,

promover el comportamiento de alcance social y

la confianza en los demás (Gómez, 2012).

Figura 4. Sistema de oxitocina (Gómez, 2012).

Prueba de los efectos beneficiosos de la OT

exógena sobre el rendimiento en la cognición

social de los seres humanos

En base a las características antiestrés y

prosociales de la OT, en los últimos años se han

diseñado algunos estudios para probar los efectos

beneficiosos de la OT exógena sobre el

rendimiento de la cesárea en personas sanas. En el

principal estudio empírico en esta área, diseñaron

un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado

con placebo que evaluó el contacto visual de 52

hombres sanos que mostraban 24 rostros neutrales.

Administración intranasal de OT (a diferencia del

grupo de control, las personas que recibieron las

dosis de OT anteriores tuvieron más fijaciones

intraoculares y estadías más largas). Como

seguimiento a este estudio Domes, Steiner, orges y

Heinrichs (2013) evaluaron a 62 voluntarios

varones sanos en un estudio doble ciego controlado

con placebo y preguntaron sobre el efecto del

manejo de OT intranasal en la mirada y el efecto

de la mirada de las imágenes faciales proyectadas

en video.

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!