27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

La sangre es un vehículo líquido de comunicación

vital, entre los distintos tejidos del organismo. Entre

sus funciones destacan la distribución de nutrientes

desde el intestino a los tejidos; el Intercambio de

gases, transporte de oxígeno desde los pulmones

hasta los tejidos y de dióxido de carbono desde los

tejidos hasta los pulmones; transporte de productos

de deshecho, resultantes del metabolismo celular,

desde los lugares de producción hasta los de

eliminación; transporte de hormonas desde las

glándulas endocrinas hasta los tejidos diana;

protección frente a microorganismos invasores y

protección frente a hemorragias.

La sangre consta de una parte líquida, el plasma

sanguíneo, en el que se encuentran elementos formes

(las células sanguíneas) en suspensión. La sangre es

de color rojo debido a la presencia de hemoglobina

en los hematíes. Su viscosidad y su densidad están

relacionadas con la cantidad de hematíes y su presión

osmótica, sobre todo, con su contenido en proteínas.

Su pH se encuentra entre 7.35- 7.45 (Palacios, 2007).

Los glóbulos rojos son el tipo de célula más

numerosa de la sangre ya que constituyen el 99% de

los elementos formes de la sangre. En realidad, no

son verdaderas células porque no tienen núcleo ni

otras organelas y su tiempo de vida es limitado (unos

120 días). Tienen forma de discos bicóncavos, con un

diámetro medio de 8 micras, son muy finos, flexibles

y pueden deformarse para circular a través de los

capilares más estrechos. En el hombre normal su

número es de unos 5,200.000/m3 (5x1012/litro ó 5

billones de hematíes por litro de sangre) y en la mujer

4,700.000/mm3 (4,7x1012/litro) de sangre (Palacios,

2007).

Su principal función es la de transportar la

hemoglobina y, en consecuencia, llevar oxígeno (O2)

desde los pulmones a los tejidos y dióxido de

carbono (CO2) desde los tejidos a los pulmones.

La hemoglobina (Hb) es la responsable del color rojo

de la sangre y es la principal proteína de los

eritrocitos (hay unos 15 g/dl de sangre). Cada

molécula de Hb está formada por 4 subunidades y

cada subunidad consiste en un grupo hemo (que

contiene 1 átomo de hierro) unido a una globina. La

fracción con hierro de la Hb se une de forma

reversible al O2 para formar oxihemoglobina

(Palacios, 2007).

Estructura molecular de la hemoglobina

La biosíntesis de la Hb guarda estrecha relación con

la eritropoyesis (formación de los glóbulos rojos). La

expresión genética y el contenido de Hb acompañan

la diferenciación de las unidades formadoras de

colonias eritroides (UFC-E) en precursores eritroides.

Cada una de las cadenas polipeptídicas de la Hb

cuenta con genes propios: α, β, δ, γ, ε. Los genes α y

β son independientes y se ubican en cromosomas

distintos. El grupo α se localiza en el brazo corto del

cromosoma 16 y contiene además los codificadores

de la cadena z. El grupo β se localiza en el brazo

corto del cromosoma 11 e incluye a los genes de las

cadenas Gγ, Aγ, δ y ε. Todos los genes funcionales

de la globina comparten una estructura general que

consiste en 3 exones (secuencias codificadoras) y 2

intrones o sectores interpuestos (secuencias que no se

traducen). La región promotora incluye alrededor de

100 pares de bases que preceden al punto de

comienzo de la transcripción (punto de clivaje). Tres

secuencias de esta región se fijan a la ARN

polimerasa que cataliza la síntesis de ARN

mensajero. Existen dos secuencias claves en la

iniciación de la transcripción: TATA y CAT; las

mutaciones que las afectan limitan.

la transcripción de ARNm. La porción distal del

tercer exón (AATAAA) finaliza la transcripción.

Solamente entre 5% a 10% del material genético de

los eritroblastos se transcribe; los genes de la globina

pertenecen a esta fracción.

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!