27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES

genético y le dan instrucciones a los tejidos para que

produzcan partes antigénicas de un patógeno.

Las vacunas ADN a diferencia de las convencionales,

consisten en plásmidos portadores del gen que

codifica al antígeno para el cuál se desea inducir la

respuesta inmune. Estas se han ido mejorando con los

años, pero aun tienen una desventaja y es su baja

eficiencia, la cual depende de la expresión del vector

en las células; además de que aun no ha sido aprobado

su uso en personas hasta ahora. También se ha visto

que la aplicación de estas vacunas en modelos

animales ha llegado a desencadenar una reacción hacia

las propias moléculas de ADN pero se desconoce su

efecto en humanos (se podría inducir anticuerpos anti-

ADN).

Como está citado en la revisión de artículos previa, las

vacunas de ARN son una tecnología que tiene

alrededor de 20 años de investigación, lo que quiere

decir que es relativamente reciente y la FDA no había

aprobado el uso de esta tecnología hasta ahora. Con el

reciente de caso de las infecciones respiratorias

causadas por el nuevo virus SARS-CoV-2 se tienen

ahora dos vacunas que utilizan la tecnología de

ARNm; Pfizer/ BioNtech y Moderna, los científicos

pudieron crear rápidamente y de manera segura estas

vacunas contra la Covid-19 porque se en la última

década ya se habían realizado investigaciones en base

a esta tecnología de ácidos nucleicos.

Las vacunas de ARN tienen aspectos positivos con

respecto a su seguridad no pueden causar infección, no

penetran en el núcleo por lo que es nula la capacidad

de integración en el genoma humana y, además, el

organismo rompe con rapidez el ARNm y su

transportador lipídico lo que mitigaría cualquier

preocupación sobre sus efectos a largo plazo.

Gracias a investigaciones anteriores se pudo

determinar la estructura de la proteína de espiga

(Spike en inglés) que este virus posee en su exterior,

en forma de corona; esta es la responsable de contactar

al receptor de las células humanas e iniciar la fusión;

enzima convertidora de angiotensina II. La proteína S

fue el objetivo para la elaboración de las vacunas. La

vacuna de ARNm está basada en la introducción de

material genético a la célula envuelto en una bio

carcaza protectora, y este, tiene como fin codificar en

los ribosomas dicha proteína, que son llevadas hacia la

membrana celular y de esta manera se crea la

inmunidad.

El proceso de transcripción del ADN consiste en la

transformación genética de ADN a ARNm.

El mensaje de ADN transcrito junto al ARNm se

utiliza para producir las proteínas que crean

inmunidad.

Todas las vacunas aprobadas que se encuentran en

el mercado le suministran al organismo la

capacidad de producir linfocitos T de memoria,

además de linfocitos B. En caso de que haya una

infección por el patógeno, estas células recordarán

como combatirlo.

Una de las ventajas para plantear la utilización de

ARN, más allá de las vacunas, es que se trata de

una molécula menos estable y no modifica el ADN

de las células, aunque sí produzca una respuesta en

el interior de la célula es totalmente factible.

La inmunogenicidad inducida por las vacunas de

ADN es limitada debido a los bajos niveles de

expresión del antígeno, en comparación con las

vacunas convencionales.

Las vacunas de ARNm no son nuevas. Se han

empleando ensayos clínicos desde hace varios

años. Inclusive se ha demostrado que producen

una respuesta inmune contra otras infecciones

como el ébola y zika.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Canal divulgación. (6 de mayo de 2020). SARS-

CoV-2 (Covid-19) Infection Process [Archivo de

Video].

https://www.youtube.com/watch?

v=SvA1s5S9rQ0

2. Castro, C. (11 de noviembre de 2020). El

independiente. Obtenido de ¿Cómo funciona la vacuna

de Pfizer contra el coronavirus?:

https://www.elindependiente.com/vidasana/salud/2020/11/11/como-funciona-la-vacuna-depfizer-contra-el-coronavirus/

3. Clancy, S. (2008) Chemical structure of RNA.

Nature Education 7

4. Corum, J., & Zimmer, C. (21 de enero de 2021). The

New York Times. Obtenido de Cómo funciona la

vacuna de Pfizer-BioNTech:

https://www.nytimes.com/es/interactive/2021/health/pf

izer-biontech-vacuna-covid.html?auth=link-dismissgoogle1tap

5. Divulgación, C. (Dirección). (2020). SARS-CoV-2

(Covid-19) Infection process [Película].

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!