27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PALABRAS CLAVE: Estrés oxidativo, radicales libres, Enfermedad de Alzheimer, microglía, antioxidantes.

INTRODUCCIÓN

El correcto funcionamiento de la célula implica

diversos mecanismos de óxido-reducción, en

donde se forman radicales libres, los cuales se

caracterizan por poseer uno o más electrones

desapareados; normalmente, son generados por el

metabolismo celular para la obtención de energía.

Los sistemas antioxidantes eliminan estas

especies reactivas de oxígeno (ROS) para

mantener un equilibrio de las reacciones

mencionadas al principio.

El aumento de radicales libres y/o la disminución

en los antioxidantes, da lugar al llamado estrés

oxidativo.

En los últimos años, se ha evidenciado que el

estrés oxidativo está ligado a la disminución en la

eficiencia de los mecanismos de reparación del

ADN, además de la pérdida en la regulación del

sistema inmune y tiene un papel importante al

explicar la fisiología de muchas enfermedades

neurodegenerativas.

Modificaciones como la carbonilación, la

nitración y la unión cruzada proteína-proteína, se

asocian con pérdida de sus funciones, llevando al

desdoblamiento y degradación de las proteínas

dañadas, así como agregaciones o inclusiones

citoplásmicas como se observan en daños

cerebrales progresivos.

Por otro lado, se define, neuro patológicamente

como la acumulación de material fibroso tales

como el péptido -amiloide y las marañas

neurofibrilares compuestas por proteínas tau

anormales e hiperfosforilación, y de vez en

cuando la presencia de glicosilación; estudios

recientes, también evidencian un incremento en la

oxidación de RNA y peroxidación de lípidos; así

como existen investigaciones que se han centrado

en los defectos de la cadena respiratoria

mitocondrial para dilucidar en papel de las

mutaciones en el ADN, pues las mitocondrias son

reguladores críticos de la muerte celular.

El interés e importancia sobre el papel del estrés

oxidativo en la etiología y su participación en

mecanismos patológicos, reside principalmente en

su elevada incidencia en la población mayor de 65

años y al requerimiento de cuidados a largo plazo;

ya que se trata de una enfermedad sin cura, es

urgente encontrar una terapia adecuada que

asegure mejores resultados. Por lo tanto, en este

artículo se discutirán los factores que indican una

relación entre el estrés oxidativo y el proceso

degenerativo en la enfermedad del Alzheimer.

La enfermedad del Alzheimer (EA), es un

trastorno neurodegenerativo, la cual está

caracterizado clínicamente por la pérdida

progresiva de la memoria y a su vez, que nace y

empeora con el aumento de la edad

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!