27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPARACIÓN DE LA ACCIÓN

METABÓLICA DE LA GLUCÓLISIS Y LA

GLUCONEOGÉNESIS

La mayoría de los carbohidratos consumidos en la

dieta diaria se absorben en forma de glucosa, por

lo cual es el carbohidrato más importante para el

organismo. De igual forma, trabaja como

combustible metabólico en los mamíferos y es la

precursora de la síntesis de todos los

carbohidratos en el cuerpo. En el metabolismo de

la glucosa encontramos a la glucólisis y la

gluconeogénesis, dos vías metabólicas, por así

decirlo, inversas.

La glucólisis es la principal vía metabólica para la

degradación de la glucosa, cuyos aportes son

tanto energéticos como de productor de

precursores para otros procesos metabólicos. La

glucólisis ocurre en una secuencia de 10

reacciones, acompañada cada una por una enzima

distinta; estas secuencias están divididas en dos

etapas principales en base al punto energético: La

primera etapa, es de consumo energético y La

segunda etapa, es deliberación energética. Su

objetivo es degradar la glucosa en ácido pirúvico.

Este proceso puede ocurrir en cualquier célula del

organismo, específicamente en el citosol de la

célula. Su producción energética es de 2 ATP por

cada molécula de glucosa.

La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de

glucosa a partir del ácido láctico, el glicerol y

varios aminoácidos, llamados aminoácidos

glucogénicos. Es un proceso que se desarrolla en

10 reacciones, donde 6 de estas se observan en la

glucólisis; sin embargo, la gluconeogénesis no es

una simple inversión de este proceso por razones

termodinámicas.

Gluconeogénesis: ácido láctico, el glicerol y

aminoácidos, como la alanina

Localización:

Glucólisis: ocurre en el citosol de todas las

células del cuerpo

Gluconeogénesis: se produce tanto en la

mitocondria como en el citoplasma de las

células del hígado y el riñón

Utilización y producción energética:

Glucólisis: el consumo de ATP en este

proceso es de dos por molécula de glucosa,

sin embargo, y de igual forma, se producen

dos ATP por cada molécula de glucosa

degradada.

Gluconeogénesis: proceso endergónico que

utiliza seis moléculas de ATP por cada

molécula de glucosa sintetizada.

Reacciones distintas en ambos procesos:

Glucólisis: presenta 3 reacciones que son

irreversibles y muy desplazadas del

equilibrio, como vemos en la siguiente figura.

Gluconeogénesis: por otra parte se diferencia

de la glucólisis con sus 3 reacciones de

reemplazo.

Regulación de enzimas de la glucólisis y la

gluconeogénesis

Tabla 2. Enzimas reguladoras y adaptativas

asociadas con el metabolismo de los

carbohidratos. Fuente: tomada del libro

Bioquímica Ilustrada, de Rodwell y colaboradores.

(Rodwell, et al. 2018).

Es decir, reacciones irreversibles en la glucólisis

deben ser sustituidas por reacciones nuevas. Su

objetivo es la síntesis de glucosa a partir de

precursores que no son carbohidratos. Ocurre

principalmente en las células del hígado y el

riñón. Su consumo energético es de seis ATP, por

cada molécula de glucosa sintetizada.

Buscando una vista comparativa entre estas dos

vías metabólicas, y de forma resumida

observamos lo siguiente:

Metabolismo:

Glucólisis: es un proceso catabólico

Gluconeogénesis: es un proceso anabólico

Objetivo de reacción:

Glucólisis: degradación de la glucosa

Gluconeogénesis: síntesis de la glucosa

Materia prima:

Glucólisis: la glucosa

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!