27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

purifican. Por último, se examinan la calidad y la

esterilidad de las células antes de infundir los

productos celulares a los pacientes (Houot,

2015).

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE

LAS CART

Según diversos artículos estudiados, los efectos

no deseados se presentan en la mayoría de los

casos debido a la dosis administrada y la

persistencia de las células CAR T, incluso a la

carga tumoral. Los principales efectos adversos

son:

Síndrome de liberación de citocinas.

El síndrome de liberación de citocinas es el

efecto no deseado más frecuente de todos. Según

(Briones, 2016) se debe a una fuerte y rápida

activación de las células T, que genera un

aumento exagerado de su proliferación; de esta

manera, se genera un aumento de la producción

de citocinas como: interferón γ, IL 2, IL 6.

Este síndrome genera un cuadro clínico que se

inicia días después del inicio de la terapia con

células CAR T y que suele asemejar a un

síndrome infeccioso, con sintomatología

consistente en taquicardia, hipotensión, fatiga,

náuseas, disnea, hipoxia, entre otros. El manejo

se centra en el uso de inmunosupresores como

los corticosteroides, ya que el manejo

sintomático con analgésicos y líquidos

endovenosos no soluciona la complicación de

base (Briones, 2016).

Aplasia de células B.

El CD19 se regula positivamente cuando las

células B se encuentran en las primeras etapas de

su formación y continúa expresándose a lo largo

de su linaje; en la única etapa en que

no continúa en las células es cuando estas se

diferencian en células plasmáticas. Por lo tanto,

como las células CAR T actúan contra dicho

receptor, es inevitable que, como efecto

secundario de la terapia, se produzca una

depleción de las células B endógenas; que puede

derivar en una hipogammaglobulinemia, lo que

aumenta la probabilidad de adquirir infecciones

graves y conduce a un gran riesgo para la vida

del paciente (Orozco et al, 2019).

Proyecciones de la terapia CAR-T en el

futuro.

La terapia con células CAR-T es una terapia

novedosa que ha evolucionado mucho, pero

todavía se tiene que seguir trabajando en ella

para resolver otros desafíos (Barreira Batista,

2019). Estas células son especialmente útiles

para tratar tumores hematológicos que expresan

el antígeno CD19 debido a los altos niveles de

este antígeno que se expresan en el tumor, la

facilidad de acceso a través de la sangre y vasos

linfáticos, y la tolerabilidad del efecto fuera del

tumor de la aplasia de células B. Sin embargo,

estos tumores suponen menos del 5% de los

casos diagnosticados; por lo tanto, el objetivo se

centra en poder usar las células CAR-T en otras

neoplasias malignas hematológicas y en tumores

sólidos (Barreira Batista, 2019).

DISCUSIÓN

Una persona que padece un cáncer hematológico

como una leucemia o un linfoma, por ejemplo,

tiene una médula ósea que no funciona

correctamente. Por causas aún desconocidas, las

células madre de la sangre empiezan a fabricar

excesivamente una línea celular, como los

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!