27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

Para garantizar un buen funcionamiento del

cuerpo humano, es necesario incluir en nuestra

dieta diferentes nutrimentos que resultan

indispensables para su funcionamiento y

desarrollo, dentro de ellos, se encuentran las

vitaminas, minerales, aminoácidos (proteínas),

hidratos de carbono y lípidos. Dentro de la

clasificación de este último grupo, se encuentran

las grasas.

Los principales componentes de todas las grasas

son los ácidos grasos, los cuales pueden ser

saturados, monoinsaturados o poliinsaturados.

Los ácidos grasos son ácidos monocarboxílicos de

cadena larga. Por lo general, contienen un número

par de átomos de carbono, normalmente entre 12 y

24. Ello se debe a que su síntesis biológica tiene

lugar mediante la aposición sucesiva de unidades

de dos átomos de carbono.

Las propiedades químicas de los ácidos grasos

derivan por una parte, de la presencia de un grupo

carboxilo y por otra parte de la existencia de una

cadena hidrocarbonada.

Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios

enlaces dobles en los carbonos de la cadena y la

distancia entre los átomos de estos carbonos no es

la misma que con los otros, ni los ángulos de

enlace, por lo que los ácidos grasos insaturados

presentan codos, con cambio de dirección, en los

lugares donde aparece un doble enlace entre

átomos de carbono.

Los ácidos grasos de cadena impar probablemente

derivan de la metilación de un ácido graso de

cadena par.

En ellos, la simetría del cristal no es tan

perfecta, y los puntos de fusión son

menores.

METABOLISMO DE ÁCIDOS GRASOS.

La estructura de un ácido graso suelen tener n°

par de carbono (14-22), los más abundantes tienen

16 y 18 carbonos. Los ácidos grasos son ácidos

carboxílicos de cadena larga.

A continuación, se presentan los conceptos

básicos con relación al metabolismo de los ácidos

grasos:

1. Por su naturaleza anfipática, forman parte de

estructuras más complejas, como los

fosfolípidos y los glucolípidos, que son las

moléculas que componen las membranas

celulares.

2. Se unen a proteínas, facilitando su inserción

en la bicapa lipídica de la membrana celular.

3. Los ácidos grasos se utilizan como

combustible para las reservas metabólicas. Se

almacenan como triacilgliceroles, que son

triglicéridos.

4. Los ácidos grasos se sintetizan por medio de

un sistema extra-mitocondrial que se encarga

de la síntesis completa de palmitato a partir

de acetil-CoA en el citosol.

Depósito eficiente de energía metabólica

Figura 1. Estructura típica de un triacilglicerol compuesta de

dos ácidos octanóicos; y un ácido heptenóico, (López, 2013.)

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!