27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En virtud de sus diversas funciones fisiológicas y

alto grado de selectividad de sustrato, las enzimas

constituyen blancos naturales para la creación de

fármacos que son tanto potentes como

específicos.

El objetivo de la farmacología es identificar

agentes que pueden:

1. Destruir o alterar el crecimiento, la

invasividad o el desarrollo de agentes

patógenos invasores.

2. Estimular mecanismos de defensa

endógenos.

3. Suspender u obstaculizar procesos

moleculares aberrantes desencadenados por

estímulos genéticos, ambientales o

biológicos, con perturbación mínima de las

funciones celulares normales del huésped.

TIPOS DE INHIBIDORES ENZIMÁTICOS

Existen dos tipos de inhibiciones enzimáticas, las

reversibles e irreversibles.

Los inhibidores reversibles se unen a las enzimas

mediante interacciones no covalentes tales como

los puentes de hidrógeno, las interacciones

hidrofóbicas y los enlaces iónicos. Los enlaces

débiles múltiples entre el inhibidor y el sitio

activo se combinan para producir una unión fuerte

y específica. Al contrario de lo que ocurre con el

sustrato y los inhibidores irreversibles, los

inhibidores reversibles generalmente no

experimentan reacciones químicas cuando se

unen a la enzima y pueden ser eliminados

fácilmente por dilución o por diálisis.

Los inhibidores irreversibles normalmente

modifican una enzima covalentemente, con lo que

la inhibición no puede ser invertida. Los

inhibidores irreversibles suelen contener grupos

funcionales reactivos como mostazas

nitrogenadas, aldehídos, haloalcanos o alquenos.

Estos grupos electrofílicos reaccionan con las

cadenas de aminoácidos para formar uniones

covalentes. Los residuos modificados son

aquellos que contienen en sus cadenas laterales

nucleófilos como por ejemplo un grupo hidroxilo

o un grupo sulfhidrilo.

Inhibidores reversibles

En muchos casos bien estudiados, la unión de un

activador o un inhibidor es reversible, es decir

que la molécula no se une permanentemente a la

enzima. Algunos tipos importantes de fármacos

actúan como inhibidores reversibles. Como

ejemplo, el fármaco tipranivir, que se usa para

tratar el VIH, es un inhibidor reversible. Bloquea

la actividad de la enzima viral que ayuda al virus

a fabricar más copias de sí mismo (OpenStax,

2016).

Los inhibidores reversibles se dividen en grupos

de acuerdo con su comportamiento de unión; los

dos grupos más importantes son: los inhibidores

competitivos y los no competitivos.

• Un inhibidor puede unirse a una enzima y

bloquear la unión del sustrato, por ejemplo, al

pegarse al sitio activo. Esto se conoce como

inhibición competitiva

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!