27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Ácido glutámico (Glu) es el principal

neurotransmisor excitador del sistema nervioso

central (Flores-Soto et al., 2012). El glutamato

estimula a las células nerviosas para producir

de forma exagerada metabolitos que dependen

del CO 2 e H + Los astrocitos adquieren

glutamato de un mecanismo de transporte de

Na + , por ende, la entrada de glutamato al

interior de la célula se verá ligada con la salida

de K + y sus equivalentes alcalinos (Nag,

Stewart, Rothberg et al., 2009).

El Ácido araquidónico (AA) y sus metabolitos

(prostaglandinas y leucotrienos) de las

sustancias que se liberan en los procesos

isquémicos, son los de mayor poder lesivo. El

ácido araquidónico está relacionado con la

formación del edema cerebral citotóxico, ya

que al aumentar su concentración activa las

fosfolipasas responsables de la destrucción de

la membrana celular. Más específicamente

ocurre una lipoperoxidación de la membrana

celular, esto provoca un incremento de la

permeabilidad de la membrana por el Na+, y

este al ser una sustancia osmóticamente activa

tenderá a atraer agua hacia el interior de la

membrana. (Pasantes et al., 2002)..

SÍNTOMAS DEL EDEMA CEREBRAL

Los síntomas de la inflamación del cerebro

varían según la gravedad y la causa. Por lo

general, comienzan de repente. Puede notar

cualquiera de estos síntomas (Melinosky,

2020):

Dolor de cabeza

Pérdida o cambios de la visión

Pérdida de memoria

Incapacidad para caminar

Dificultad para hablar

Estupor

Convulsiones

Pérdida de consciencia

CAUSAS DEL EDEMA CEREBRAL

Lesiones, problemas de salud, infecciones,

tumores e incluso grandes altitudes: cualquiera

de estos problemas puede causar inflamación

del cerebro. La siguiente lista explica las

diferentes formas en que el cerebro puede

hincharse (Melinosky, 2020):

Lesión cerebral traumática (TBI): En TBI,

un evento repentino daña el cerebro. Tanto

el contacto físico en sí como la rápida

aceleración y desaceleración de la cabeza

pueden causar la lesión. Las causas más

comunes de TBI incluyen caídas, choques

de vehículos, ser golpeado o chocar contra

un objeto y asaltos.

Accidentes cerebrovasculares isquémicos:

El accidente cerebrovascular isquémico es

el tipo más común de accidente

cerebrovascular y es causado por un

coágulo de sangre o un bloqueo en el

cerebro o cerca de él.

Tumores: Los crecimientos en el cerebro

pueden causar hinchazón de varias formas.

A medida que se desarrolla un tumor,

puede presionar otras áreas del cerebro.

Los tumores en algunas partes del cerebro

pueden bloquear el flujo de líquido

cefalorraquídeo fuera del cerebro.

Infecciones: La enfermedad causada por

un organismo infeccioso, como un puede

provocar inflamación del cerebro. dentro

de estas infecciones pueden estar:

Meningitis: esta es una infección en la que

se inflama la cubierta del cerebro. Puede

ser causado por bacterias, virus, otros

organismos y algunos medicamentos.

Encefalitis: esta es una infección en la que

el cerebro mismo se inflama. La mayoría

de las veces es causada por un grupo de

virus y generalmente se transmite a través

de picaduras de insectos.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Tomografía craneal: es capaz de detectar

el edema como una señal hipotensa

anormal cuando se trata de un edema

focal. Cuando el edema cerebral es difuso

provoca pérdida de la relación de la unión

de la sustancia blanca-gris, así como de la

diferenciación del núcleo lenticular, los

surcos de la corteza cerebral, la ínsula y la

compresión de las cisternas

subaracnoideas (Esqueda et al., 2014).

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!