27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS RECEPTORES HORMONALES

En el fluido extracelular las concentraciones de

hormonas muy bajas comparadas a otras

moléculas similares como las proteínas. Sin

embargo, las células blanco deben poder distinguir

las hormonas y moléculas similares presentes en el

LEC. Esta distinción es debido a moléculas de

reconocimiento asociadas llamadas receptores.

Las hormonas comienzan un funcionar cuando se

une al receptor específico y termina su efecto

cuando el efector se disocia del receptor.

Las principales características de estas uniones

deben ser: la unión debe ser específica, es la unión

debe ser específica, es decir, desplazable por

agonista o antagonista; la unión debe ser saturable;

y la unión debe ocurrir dentro.

En la figura 2 se muestra un esquema que muestra

que una célula puede no tener receptores

hormonales (tipo celular 1), tener un receptor

(tipos celulares 2 + 5 + 6), tener receptores para

varias hormonas (tipo celular 3), o tener un

receptor, pero no tener una hormona en la

vecindad (celda tipo 4) (Bain DL, 2007).

LAS HORMONAS SE PUEDEN

CLASIFICAR DE VARIAS FORMAS

Bioquímicamente las hormonas se pueden

clasificar de acuerdo a su: composición química,

solubilidad, la ubicación de los receptores y la

naturaleza de la señal. Por ende, se diferencian en

2 grupos. Las hormonas en el grupo I son

lipofílicas y el segundo grupo son las hormonas

solubles en agua que se unen con receptores

específicos que abarcan la membrana plasmática

de la célula blanco. Las hormonas que se unen a

estos receptores son llamadas segundos

mensajeros y causan lo que es la interacción

ligando-receptor (Cheung, 2010).

LAS HORMONAS SON PORTADORAS DE

SEÑALES PARA INCIDIR EN

MECANISMO HOMEOSTATICOS

Las necesidades fisiológicas, o desafíos a la

integridad del organismo, provocan una respuesta

que incluye la liberación de una o más hormonas.

Estas hormonas generan señales en o dentro de las

células blanco y estas regulan una variedad de

procesos biológicos que proporcionan una

respuesta coordinada al estímulo o al desafío

(Cheung, 2010).

ESTRUCTURA BIOQUÍMICA Y

PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DE LA

OXITOCINA

Figura 2. Especificidad y selectividad de los

receptores. (Murray R y col., Bioquímica de

Harper, 2010).

La oxitocina es un péptido, constituida de nueve

aminoácidos por lo que se le considera un

nonapéptido.

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!