27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

El término vacunología se refiere a una estructura

capaz de mejorar las características bioquímicas de los

antígenos para poder asegurar su presentación al

sistema inmunológico e incrementar la respuesta

inmune. Las vacunas basadas en ácidos nucleicos

consisten en la inoculación directa del ADN plásmido

que codifica el antígeno de interés.

Esta entrada permitirá una vacunación con respuestas

inmunológicas óptimas, aunque puede variar según la

forma de administración. Pero no va a dejar de

implementar una buena memoria inmunológica. Las

vacunas de ARN se basan en la administración de

ARNm autorreplicante, lo que presenta una ventaja

sobre el ADN por la seguridad de la integridad del

ADN del huésped. También existen las vacunas que

su administración es mediante vectores, vectores que

son los más recientes sistemas no virales que llegan a

resolver este problema. Juntas, actualmente

representan una de las vacunas con mayor potencial y

con futuro ya que permiten ser de rápida y barata,

además que pueden ser inducidas frente a patógenos

conocidos o no conocidos y todo esto mediante

plataformas de fabricación genéricas que utilizan

métodos completamente sintéticos por lo que no

llevan la necesidad de hacer cultivos celulares. Estas

características las convertirían en las vacunas ideales

frente a pandemias de gripe.

LAS VACUNAS

Las vacunas no son más que aquellas

preparaciones (producidas con toxoides, bacterias,

virus atenuados, muertos o realizadas por

ingeniería genética y otras tecnologías) cuya

función es la de generar inmunidad activa y

duradera frente a una determinada enfermedad

estimulando la producción de defensas.

El desarrollo de vacunas se basa en el paradigma

clásico de "aislar, inactivar e inyectar" el

microorganismo causante. Las vacunas pueden ser

terapéuticas o profilácticas y se pueden clasificar

como vacunas toxoides (toxinas bacterianas

inactivadas), vacunas inactivadas

(microorganismos muertos), vacunas vivas

atenuadas (microorganismos debilitados) o

vacunas de subunidades (antígenos purificados).

Los enfoques de las vacunas modernas (vacunas

de subunidades) se centran en exhibir una eficacia

igual a las convencionales, pero sin los riesgos de

segu-

ridad asociados a vacunas de células enteras. Estas

vacunas muestran inmunogenicidad más baja, la

cual puede corregirse empleando sistemas de

administración y / o compuestos

inmunopotenciadores como adyuvantes para

potenciar la inmunogenicidad.

Las vacunas de ácidos nucleicos (ARN y ADN),

encuentran el camino para que productos

biológicos seguros y eficaces imiten la inoculación

con vacunas basadas en organismos vivos, en

particular para la estimulación de la inmunidad

mediadas por células. Estas tecnologías tienen un

gran potencial para el desarrollo de nuevas

vacunas en una amplia variedad enfermedades,

que van desde la profilaxis hasta el enfermedades

autoinmunes y el cáncer. Las vacunas basadas en

ácidos nucleicos tienen ventajas sobre las

tradicionales en seguridad, eficacia, inducción de

respuesta de células B y T y especificidad, hay que

destacar que las vacunas basadas ARNm tiene una

gran ventaja en comparación con otros tipos de

ácidos nucleicos.

El riesgo potencial de las vacunas de ADN es el la

integración en el genoma del huésped, lo que

puede resultar en mutagénesis de inserción. Por el

contrario, las vacunas de ARNm sólo están

dirigidas a la administración citoplásmica,

evitando el riesgo de integración genómica.

Además el ARNm se puede producir en un entorno

libre de células, mediante transcripción in vitro

(IVT), evitando así el uso de microbios o células

cultivadas para la producción y evitando los

problemas de calidad y seguridad asociados en la

producción. Esto permite una purificación sencilla

posterior y una fabricación rápida y rentable.

PAPEL DEL DOGMA CENTRAL DE LA

BIOLOGÍA EN LA TERCERA GENERACIÓN

DE VACUNAS

Figura 1. Dogma central de la biología molecular

(Apuntes biología molecular, 2014)

El proceso de creación de proteínas en las células

lleva el nombre de síntesis de proteínas. Este

proceso lleva dos partes: transcripción dado en el

núcleo celular y la traducción en los ribosomas.

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!