27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La alteración que sufre la proteína a causa de la

fosforilación disminuye la afinidad por los

microtúbulos y afecta su capacidad para

interaccionar con otras proteínas. Normalmente la

ubicación de la proteína tau es intracelular

citoplasmática, sin embargo en la EA su

localización es anormal y puede contribuir a la

disfunción neuronal.

De esta forma se puede deducir que la

hiperfosforilación de la proteína tau en EA,

disminuye la capacidad de unirse a los

microtúbulos y promueve su ensamblaje ya que

contribuye a una desestabilización del entramado

microtubular, o la alteración del transporte axonal

y por lo tanto a el progresivo desarrollo de

marañas y al final contribuye a una

desetabilizacion del entramado microtubular, o la

alteración del transporte axonal y por lo tanto a el

progresivo desarrollo de marañas y al final

contribuye a la muerte celular.

PRESENCIA DE IONES METÁLICOS DE

TRANSICIÓN

La acumulación de hierro y de aluminio en las

placas seniles y en los ovillos neurofibrilares

podrían ser contribuyentes al estrés oxidativo, sin

embargo mientras algunos autores afirman el

aumento de la concentración de dichos metales de

transición en el hipocampo, otros observan

concentraciones normales de los mismos, tanto en

el hipocampo como en el córtex de los pacientes

con EA.

Se señala que el aumento de hierro se debe a que

en las lesiones ocasionadas por la EA, una de las

proteínas del hierro (IRP-2) está aumentada,

también se le atribuye a que el subtipo genético

C2 de la transferrina en el córtex de los pacientes,

facilita el aumento de sus depósitos.

Por otro lado, según Jiménez et.al (2006), se ha

demostrado el aumento de calcio, fósforo y

sulfuro en las placas seniles y en el tejido

circundante, mediante la emisión de rayos X

inducida por partículas (PIXE). Mientras que los

niveles de manganeso y el zinc se encuentran

normales en el suero; sin embargo en el LCR, el

zinc se encuentra disminuido debido a la

interacción de ésta con la proteína β-amiloide o la

APP.

Los metales iónicos juegan un papel crucial

debido a que en ausencia de los mismos, la βamiloidea

se encuentra en su forma monomérica

soluble. Se ha encontrado que en pacientes con

Alzheimer hay una elevada concentración de

Al3+, Zn2+, Cu2+ y Fe3+ en el cerebro,

específicamente esta alta concentración de iones

metálicos se encuentra en la periferia de las placas

seniles. Esto es desfavorable, ya que la alta

concentración de estos iones metálicos pueden ser

tóxicos, favoreciendo la generación de radicales

libres, especies oxidativas, además de, estimular

directamente la formación de fibrillas.

eAlgunos estudios han mostrado que los residuos

de histidina contribuyen significativamente a la

agregación de β-amiloide. En la ausencia o en la

modificación de los residuos de incidir la

formación de fibrillas o placas seniles de βamiloide,

promovido por los metales iónicos,

disminuye significativamente.

Adicionalmente, se ha propuesto que el Cu2+

desempeña un papel importante en la producción

de estrés oxidativo inducido por β- amiloide.

Según (Bush, 1999) lo que ocurre es que los

fragmentos 1-40 y 25-35 presentan una alta

afinidad por dicho ion; es decir, que ambos

fragmentos se “activan” en la presencia de Cu2+

Con respecto a los fragmentos 1-40 esto es

especialmente cierto, ya que la producción de

peróxido de hidrógeno por β-amiloide sólo se

lleva a cabo en presencia de Cu2+.

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!