27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según (Guo X. et al, 2020), se tomaron como

muestra de referencia 9 estudios con 3936

pacientes con hipertensión e infección por

COVID-19. Todos los estudios

observacionales incluidos se consideraron de

alta calidad con una puntuación de 8/9 o 7/9 o

6/9. En comparación con pacientes que no se

sometieron al tratamiento de inhibidores de la

ECA /BRA, los pacientes que se sometieron al

tratamiento con inhibidores de la IECA / ARB

no se asoció con la gravedad de la enfermedad

(razón de posibilidades, 0,71 [IC del 95%,

0,46–1,08]; P = 0,11; I2= 59%; Figura [A]),

pero se relaciona con una menor mortalidad de

COVID-19 en pacientes con hipertensión

(razón de probabilidades,0,57 [IC del 95%,

0,38-0,84]; P = 0,004; I2= 0; Figura [B]).

El gráfico 1 con respecto al grupo A, se

observa a través del diagrama de flujo que el

diamante (que representa el orden o resultado

global) se encuentra tocando en la línea de no

efecto lo cual inferimos que los pacientes que

se trataron con los inhibidores no produjeron

algún efecto adverso o severo a los pacientes

hipertensos con el virus. Presenta una

heterogeneidad de un 59%. Con respecto al

grupo B se observa que el diamante se

encuentra en su totalidad en el lado izquierdo

que significa que los grupos de pacientes

estudiados presentaron una mejoría o

reducción de la mortalidad al ser tratados con

los inhibidores del ECA/BRA y presentó una

heterogeneidad del 0%. Recordando que

dependiendo del rango de heterogeneidad que

presente cada cohorte nos indica que tan

confiable o exacta serían los resultados de los

estudios a tratar.

CONCLUSIONES

El SRAA se relaciona con el Covid-19, ya

que son los receptores funcionales de la

ECA los sitios donde la proteína S se

introduce a las células para iniciar su

replicación.

Los análisis de los datos investigativos,

sugieren que la terapia con inhibidores de

la ECA / BRA no aumenta la gravedad de

la enfermedad por COVID-19.

La terapia con inhibidores de la ECA

/BRA disminuyó la mortalidad de

pacientes hipertensos infectados de

COVID-19.

Las evidencias actuales señalan que los

inhibidores del sistema reninaangiotensina-aldosterona

deben

continuarse aplicando en pacientes con

COVID-19 con hipertensión.

Estudios retrospectivos informan que los

pacientes hipertensos infectados son más

propensos y tienen mayor riesgo de muerte

que aquellos que no sufren de hipertensión.

31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cano, F., Gajardo, M., & Freundlich, M. (2020).

Eje Renina Angiotensina, Enzima Convertidora de

Angiotensina 2 y Coronavirus. Revista Chilena de

pediatría, 330-338

2. Díaz-Castrillón, F., & Toro-Montoya, A. (2020).

SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad

y la pandemia. Medicina y Labotorio , 183-205.

3. Guo X,Zhu Y, Hong Y. (2020). Decreased

Mortality of COVID-19 With Renin-Angiotensin-

Aldosterone System Inhibitors Therapy in Patients

With Hypertension. Recuperado de

https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.12

0.15572

4. Guo X,Zhu Y, Hong Y. (2020). Decreased

Mortality of COVID-19 With Renin-Angiotensin-

Aldosterone System Inhibitors Therapy in Patients

With Hypertension. Recuperado de

https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.12

0.15572

5. Gutiérrez, A., & Gutiérrez, Y. (2012). El sistema

renina-angiotensina desde la circulación hasta la

célula: implicaciones más allá de la hipertensión.

CorSalud, 287-293.

6. Guy, J., Jackson, R., Acharya, K., Sturrock, E.,

Hooper, N., & Turner, A. (2003). Angiotensin-

Converting Enzyme-2 (ACE2): Comparative

Modeling of the Active Site, Specificity

Requirements, and Chloride Dependence.

Biochemistry, 13185-13192

7. Král, P., & Han, Y. (2020). Computational

Design of ACE2-Based Peptide Inhibitors of

SARS-CoV-2. ASC Nano , 5143-5147.

Lamas, J., Suárez, M., Fernandez, J., & Saavedra,

A. (2020). Supresión de angiotensina II en la

infección por el virus SARS-CoV-2: una propuesta

terapéutica. Revista de la Sociedad Española de

Nefrología, 213-216

8. Lan, J., Ge, J., Yu, J., Zhou, H., Shan, S., Fan,

S., . . . Wang, X. (2020). Structure of the SARS-

CoV-2 spike receptor-binding domain bound to the

ACE2 receptor. Nature, 215-2020.

9. Morey, A., Marco, J. E., Alarcón, A., Gascó, J.,

Bestard, J., & Martínez, J. G. (2018). Los

inhibidores de la enzima de conversión de la

angiotensina (IECA). Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/636175

8.pdf

10. Murray, R., Bender, D., Botham, K., Kennelly,

P., Rodwell, V., & Weil, A. (2012). Harper

Bioquímica Ilustrada. McGrawHill.

11. Pérez, P., Fernándeza, L., García-Cosioa, M., &

Delgado, J. (2020).

12. Sistema renina-angiotensina-aldosterona y

COVID19. Implicaciones clínicas. Sociedad

Española de Cardiología, 27-32.

13. Ssentongo AE, e. a. (2020). Renin–angiotensin–

aldosterone system inhibitors and the risj of

mortality in patients with hypertension hospitalised

for COVID-19: systematic review and metaanalysis.

Volume 7, Issue 2.

14. Towler, P., Staker, B., Prasad, S., Menon, S., R.

D., Tang, J., Pantoliano, M. (24 de Enero de 2018).

RCSB PDB. Obtenido de RCSB PDB:

https://www.rcsb.org/structure/1r42

15. Towler, P., Staker, B., Prasad, S., Menon, S.,

Tang, J., Parsons, T., . . . Pantoliano, M. (2004).

ACE2 X-Ray Structures Reveal a Large Hingebending

Motion Important for Inhibitor Binding

and Catalysis. The Journal of Biological Chemistry,

17996-18007.

16. Wang, James Jiqi et al. “Good or bad:

Application of RAAS inhibitors in COVID-19

patients with cardiovascular comorbidities.”

Pharmacology & therapeutics vol. 215 (2020):

107628. doi:10.1016/j.pharmthera.2020.107628

17. Warner, F., Smith, A., Hooper, N., & Turner,

A. (2004). Angiotensin-converting enzyme-2: a

molecular and cellular perspective. Cellular and

molecular life sciences , 2704-2713

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!