27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ELA se debe a una a que los receptores del

glutamato en la motoneurona están

sobreestimulados y provocan un desajuste en la

entrada de calcio.

La perdida de la dopamina provoca una excesiva

inhibición de la excitación glutamatérgica que

lleva al desarrollo de la enfermedad.

La degeneración excitotóxica por el exceso de

glutamato provoca daño mitocondrial y el

aumento de la concentración de ácido

araquidónico que conducen a la muerte neuronal.

El aumento de glutamato causa un aumento de

Ca2+ que llevan a la deficiencia de las funciones

de la mitocondria potenciando la excitotoxicidad.

Las enfermedades neurodegenerativas en Panamá

poseen menor incidencia con respecto a las demás

y a pesar de la inexistencia exacta de cifras de

enfermos, se logró comprobar que la enfermedad

de Alzheimer y Parkinson dominan las posiciones

más altas con respecto a la esclerosis lateral

amiotrófica y la epilepsia .

Actualmente, no existe una cura para estas

enfermedades, sin embargo, existen terapias

físicas efectivas, posibilidades farmacológicas y

alternativas quirúrgicas que ayudan a controlar los

síntomas durante un tiempo prolongado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2. Arcia, F. (2013). Bioquímica de las proteínas

Slideplayer.es. https://slideplayer.es/slide/27557/

3. Beas, C. (2005). El glutamato: de nutriente

cerebral a neurotóxico Recuperado el 16 de junio

de 2021, de

https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/r

evista/56_3/glutamato.pdf

4. Danbolt, N. C. (2001). Captación de glutamato.

Progreso en neurobiología, 65(1), 1–105.

https://doi.org/10.1016/s0301-0082(00)00067-8

5. Dondis, D. (2019). 26 de marzo día de la

Epilepsia CSS Panamá. Css.gob.pa.

http://www.css.gob.pa/web/26-marzo-2019bb.html

6. Escobar, M., & Medina, A. (2021). Sistema

glutamatérgico, primera parte: Sinaptología,

homeostasis y muerte celular. Revista Colombiana

de Psiquiatría, 31(3), 193–218. https://doi.org/

1. Adães, S. (2018). ¿Qué es el glutamato?

Neurohacker Collective. Recuperado el 16 de

junio de 2021, de https://neurohacker.com/whatis-glutamate

7. Espino, E. (2019). Más de 40 mil panameños

padecen de demencia senil | CSS Panamá.

Css.gob.pa. http://www.css.gob.pa/web/3-junio-

2019aa.html

8. Esquerda, J. (2005). Esclerosis lateral

amiotrófica. Mente y cerebro, 14.

https://www.fundela.es/FilesRepo/C/F/N/F/anNriC

Aqcx-esquerdaelamentecerebro06.pdf

9. Fouillioux, C, Contreras, F, Rivera, M, Terán,

A, & Velasco, M. (2004). Receptores de glutamato:

Implicaciones terapéuticas. Archivos Venezolanos

de Farmacología y Terapéutica, 23(2), 99-108.

Recuperado en 16 de junio de 2021, de

http://ve.scielo.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pi

d=S0798-02642004000200002&lng=es&tlng=es

10. Grewer, C., Gameiro, A. y Rauen, T. (2014).

Transportadores de glutamato SLC1. Pflugers

Archiv: Revista europea de fisiología , 466 (1), 3–

24. https://doi.org/10.1007/s00424-013-1397-7

11. Gutiérrez, C. (s.f.). Unidad 5. Aminoácidos y

proteínas. Recuperado de:

https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bi

oquimica/Unidad_5.pdf

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!