27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

introducción de glúcido en las células, donde se

realiza la glucólisis y en paralelo se incrementa

la producción de ATP. En consecuencia

aumenta la relación ATP/ADP llevando al cierre

e inhibición de los canales de potasio

dependientes de ATP, desporalizando la

membrana plasmática celular lo cual abre los

canales de calcio dependientes de voltaje,

permitiendo la entrada de calcio a la célula beta.

Esto provoca la fusión de vesículas llenas de

insulina a la membrana celular lo cual

permitiendo la liberación de insulina por medio

de exostosis, como se ejemplifica en la figura 2.

Figura 3. Estructura del proglucagón y los péptidos

derivados de éste. (López. 2009).

La secreción del glucagón (figura 4) en las células

α es una secuencia de eventos igual como ocurre

en la secreción de insulina en las células beta, sin

embargo, cabe destacar que tiene una diferencia

que radica en que la acción que promueve su

liberación son los bajos niveles de glucosa en

sangre.

Figura 2. Esquema básico del mecanismo de

secreción de insulina. (González. 2017).

Glucagón

El glucagón es un péptido de cadena única de 29

aminoácidos cuya función principal es la de

aumentar los niveles de glucosa en el organismo

se sintetiza en el páncreas. La síntesis del

glucagón es a partir de una molécula de mayor

tamaño llamado de preproglucagon cuyas

características estructurales formada por un

péptido señal de 20 aminoácidos y una

prohormona que sería por el proglucano de 6

hexones (figura 3), donde uno de esos seis

hexones formará el glucagón. Ahora bien, cuando

el preproglucagon llega al retículo

endoplasmático rugoso (RER) ocurre el clivaje

del péptido señal, por lo que lo que sale del RER

es el proglucano.

Entonces, dependiendo del lugar donde se procese

este proglucano, se formará una molécula

diferente. En el caso del páncreas a partir de las

prohormonas convertasa 1 y 2, se forma el

glucagón.

Figura 4. Esquema básico del mecanismo de

secreción del glucagón. (Lima, et al. 2011).

GLUCOTRANSPORTADORES

Para la obtención de energía a partir de la glucosa,

el cuerpo desarrolla la glucólisis. La homeostasis

de la glucemia involucra procesos que necesitan

la entrada de la glucosa a las células, pero como

la membrana celular no es permeable a moléculas

como la glucosa, existen proteínas transportadoras

acopladas en la membrana. Para las células

eucariotas existen las proteínas SGLT y las

GLUT. Las primeras se encargan principalmente

de la absorción de nutrientes en tejidos de órganos

como los riñones y el hígado. Por otra parte las

proteínas GLUT se encuentras distribuidas en

distintos tejidos del cuerpo, donde actúan por

difusión facilitada. Centrándonos en estos

últimos, se conoce de ellos una gran cantidad, sin

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!