27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

Las enzimas son catalizadores. Generalmente son

proteínas, aunque algunas moléculas de ARN

también actúan como enzimas. Las enzimas

disminuyen la energía de activación de una

reacción, es decir, la cantidad de energía

necesaria para que ocurra una reacción. Logran

esto al unirse a un sustrato (la parte de la enzima

donde se une el sustrato se llama el sitio activo) y

sostenerlo tal manera que permite que la reacción

ocurra más eficientemente. La actividad

enzimática puede verse afectada por diversos

factores, como temperatura, pH y concentración.

Las enzimas funcionan mejor dentro de rangos de

temperatura y de pH específicos, y bajo

condiciones que no son las óptimas una enzima

puede perder su capacidad de unirse a un sustrato

(Khan Academy, 2020). Prácticamente todas las

funciones de la célula requieren directa o

indirectamente la presencia de enzimas para que

ocurran a una velocidad adecuada las reacciones

químicas que en definitiva son las responsables de

esas funciones. Pero la actividad enzimática no

siempre es biológicamente útil. Una actividad

incontrolada, por ejemplo, las proteasas de la

coagulación, tendría fatales consecuencias. Por

este motivo, la naturaleza ha desarrollado un gran

número de inhibidores enzimáticos que frenan la

actividad enzimática o llegan a anularla por

completo.

REGULACIÓN ENZIMÁTICA

Dado que las enzimas guían y regulan el

metabolismo de una célula, tienden a estar

cuidadosamente monitoreadas. Las células

tienden a regular la función de las mismas por los

siguientes métodos (OpenStax, 2016):

·Moléculas reguladoras. La actividad enzimática

puede "prenderse" o "apagarse" con moléculas

activadoras e inhibitorias que se unen

específicamente a la enzima.

Cofactores. Muchas enzimas solo son

funcionales cuando se unen a moléculas

auxiliares no proteicas conocidas como

cofactores.

Compartimentación. Almacenar enzimas en

compartimientos específicos puede evitar que

causen daño o proporcionan las condiciones

adecuadas para su actividad.

Inhibición por retroalimentación. Las enzimas

metabólicas clave suelen inhibirse por el

producto final de la vía que controlan

(inhibición por retroalimentación).

El hecho de que las enzimas catalicen

prácticamente todas las reacciones biológicas

relevantes otorga a los inhibidores naturales o

sintéticos un destacado valor terapéutico. De

acuerdo con estos principios, es razonable esperar

que, si se inhibe más allá de ciertos límites la

actividad de alguna o algunas enzimas, las células

no puedan sobrevivir. De acuerdo con esto, los

inhibidores de enzimas pueden usarse como

agentes farmacodinámicos o quimioterápicos

(Collado, 2014).

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!