27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la relajación de las venas y las arterias para

reducir la presión arterial.

Los hallazgos en este estudio de cohorte

retrospectivo y multicentro, nos proveen una

convincente evidencia del efecto beneficioso

en los inhibidores de ECA/BRA y se apoya el

continuo uso de estos medicamentos en

pacientes con COVID-19 hipertensos. Un

estudio retrospectivo más reciente reportan

observaciones similares. Pacientes hipertensos

con COVID-19 que usan inhibidores de

ECA/BRA, tienen una baja proporción de

padecer la enfermedad de forma crítica (9.3%

versus 22.9%) y tasa de mortalidad, respecto a

pacientes hipertensos con COVID-19 que no

usan inhibidores de ECA/BRA Jung y col.

reportaron una cohorte de estudio a nivel

nacional acerca de los usos de inhibidores de

renina angiotensina aldosterona (RAAS) en

pacientes con COVID-19 resultantes en Corea

del Sur (Jung et al., 2020).

Durante el estudio realizado por este grupo, los

casos de pacientes positivos para SARS-CoV2

y la aplicación particular de los inhibidores del

RASS (sistema renina-angiotensina

aldosterona) no produjo alguna alteración en la

mortalidad de los pacientes, por eso se puede

observar en la tabla 1, que en Corea los

resultados fueron neutrales sus datos variaron

con un OR (Odds ratio) ajustado, de 0.88; 95%

CI, 0.53–1.44; p = .60 (Jung et al., 2020).

El análisis multivariado que se ajustó por las

comorbilidades iniciales no reveló una

asociación independiente entre el uso de

inhibidores de RAAS y el riesgo de mortalidad

entre los pacientes hipertensos con COVID-19.

(OR ajustado, 0.71; 95% CI, 0.40–1.26; p =

.25) (Jung et al., 2020). Del mismo modo,

Mancia y col. examinaron retrospectivamente

6272 pacientes y no encontraron asociación

entre el uso de inhibidores de RAAS y la

susceptibilidad o evolución de COVID19

(Mancia, Rea, Ludergnani, Apolone, & Corrao,

2020). OR ajustado por riesgo de infección de

SARS-CoV-2 fue de 0.96 (95% CI, 0.87–1.07)

por inhibidores de ECA y 0.95 (95% CI, 0.86–

1.05) para los BRA, mientras que el riesgo de

COVID-19 severo o muerte fue de 0.91 (95%

CI, 0.69 -1.21) para inhibidores de ECA y 0.83

(95% CI, 0.63 - 1.10) para BRA (Mancia et al.,

2020).

Estos datos nos sugieren que el tratamiento con

inhibidores de la ECA /BRA no aumentó la

probabilidad de infección por SARS-CoV-2 o

el riesgo de muerte en pacientes con COVID-

19. Como se observa también en la tabla el

grupo Gao y col. analizaron retrospectivamente

850 pacientes hospitalizados con COVID-19

con hipertensión y no encontraron diferencias

significativas en la mortalidad entre sujetos

tratados con inhibidor de RAAS (183

pacientes, 2,2% de mortalidad) y sujetos no

tratados con inhibidor de RAAS (527

pacientes; 3,6% de mortalidad; p = .774) (Gao

et al., 2020).

Otro estudio realizado en el país de China por

Guo X. et al (2020), comparan 2 tipos de

variables expuestas, como se observa en el

gráfico el grupo (A) representarán al estudio

realizado para determinar la gravedad o

severidad que producen estos inhibidores de

RAAS o inhibidores de ECA/BRA con

respecto a los pacientes que se les trataron vs

los que no se trataron y el grupo B que

estudiarían la mortalidad si esta aumenta o

disminuye al usar los tratamientos de

inhibidores de ECA/BRA, tomando en cuenta

que en este graficó ambas variables son

independientes. Otro estudio realizado en el

país de China por (Guo X. et al, 2020),

comparan 2 tipos de variables expuestas, como

se observa en el gráfico el grupo (A)

representarán al estudio realizado para

determinar la gravedad o severidad que

producen estos inhibidores de RAAS o

inhibidores de ECA/BRA con respecto a los

pacientes que se les trataron vs los que no se

trataron y el grupo B que estudiarían la

mortalidad si esta aumenta o disminuye al usar

los tratamientos de inhibidores de ECA/BRA,

tomando en cuenta que en este graficó ambas

variables son independientes el uno del otro.

El gráfico 1 en la parte derecha se dibuja un

diagrama de bosque donde el lado izquierdo

representa al grupo de pacientes que se

administraron los inhibidores de ECA/BRA y

el lado derecho son los pacientes que no se

administraron estos fármacos. La línea media

representa la línea de no efecto o sea que, si

alguno de los resultados llega a tocar esa línea,

se concluye que los resultados obtenidos

fueron neutrales.

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!