27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFLAMACIÓN Y PAPEL DE LA

MICROGLIA EN LA FORMACIÓN DE

ROS.

Por medio de estudios histológicos, se ha

demostrado que la inflamación crónica juega un

papel muy importante en la muerte neuronal

progresiva de muchas enfermedades ya que es

considerado un proceso de defensa contra alguna

infección o daño, que tiene como finalidad

restablecer la integridad tisular. Sin embargo, ante

patologías, se pierde la regulación de esta

respuesta, lo cual contribuye a convertirse en un

factor poderoso de destrucción neuronal.

convierte a la microglía en una célula

presentadora de antígenos más apta y a su vez,

secreta productos como citoquinas

proinflamatorias, agentes oxidantes y

aminoácidos excitatorios.

Si la situación se mantiene a través del tiempo,

esto puede llevar a la perdida sináptica, al daño

neuronal e incluso a la apoptosis neuronal.

Las microglías son células que proceden de la

médula ósea y se encuentran en todas las regiones

del sistema nervioso central, participando en la

respuesta inmune. De manera general estas se

activan por daño o por cambios en el

microambiente, y con frecuencia aparecen antes

de que ocurran daños detectables en otros tipos de

células. En este caso, la activación de la microglía

se asocia con la acumulación de la proteína beta

amiloide.

Como se observa en la figura 4, el mecanismo de

acción de la microglía inicia con la estimulación

de de los receptores tipo Toll (familia de proteínas

que forman parte del sistema inmune innato) los

cuales son estimulados por patrones moleculares

asociados a patógenos (PAMPs) o los patrones

moleculares asociados al daño celular (DAMPs).

Dicha activación puede verse exacerbada por una

sensibilización producto de la acción de

glucocorticoides, los cuales son derivados del

estrés crónico, los cuales desencadenan una

cascada de señalización intracelular a través del

receptor de glucocorticoides (GR) que favorece la

transcripción de diferentes productos

proinflamatorios. Al ser activada, la microglía

prolifera, adquiriendo una forma ameboide y

expresando una mayor cantidad de moléculas del

MHC-II (complejo mayor de histocompatibilidad

de clase II) en su superficie, por lo tanto,

159

Figura 4. Modelo de activación de la microglia

(Wes et.al., 2016).

De manera similar ocurre lo mismo con los

macrófagos, los cuales aumentan la fagocitosis y

activan productos secretorios que en exceso,

pueden ser letales al sistema nervioso central

(SNC). Estas respuestas son y se mantienen

activadas durante el estado de estrés oxidativo,

generando así un círculo vicioso de muerte,

destrucción y más estrés oxidativo sobre las

neuronas, haciéndose imposible de romper debido

a la pérdida de capacidad de las defensas

antioxidantes.

La microglia activada, produce el radical

superóxido (O2-), el cual actúa sobre la ferritina,

obligándola a liberar hierro bivalente; este se

combina con el peróxido de hidrógeno para

formar el peligroso radical hidroxilo, OH (fuente

de múltiples lesiones celulares), este proceso

recibe el nombre de reacción de Haber-Weiss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!