27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del organismo para producir energía aprovechable

por el individuo.

Las principales vías enzimáticas presentes en el

metabolismo de los carbohidratos son: oxidación

de la glucosa, formación del lactato, metabolismo

del glucógeno, gluconeogénesis y vía de las

pentosas fosfato.

propia enzima. La enzima más importante para la

regulación de la glucólisis es la fosfofructocinasa,

que cataliza la formación de la inestable molécula

de azúcar con dos fosfatos, fructuosa-1,6-

bifosfato, la fosfofructocinasa acelera o frena la

glucólisis en respuesta a las necesidades

energéticas de la célula.

Oxidación de la glucosa

Este proceso abarca la realización de múltiples

reacciones enzimáticas, sincronizadas para lograr

conseguir o contar, con la energía química que se

encuentra contenida dentro de la molécula de

glucosa. En esta vía se encuentran presentes los

procesos de glucólisis, la transformación del

piruvato en acetil CoA, el ciclo de Krebs y la

cadena de transporte de electrones.

Durante la diabetes el proceso de oxidación de la

glucosa se ve prácticamente reducida, la diabetes

no altera el proceso en sí, sino más bien que va a

afectar a la célula en general, ya que al haber una

deficiencia en la secreción de insulina va a ser

mínima la cantidad de glucosa presente en la

sangre que va a poder entrar a la célula, razón por

la cual este proceso se ve reducido. De entre los

procesos presentes en esta vía destacamos la

glucolisis, la cual se reduce drásticamente durante

la diabetes. En si la glucolisis consiste en una

serie de reacciones que extraen energía de la

glucosa al romperla en dos moléculas de tres

carbonos llamadas piruvato, en la figura 7 se

muestran un resumen de este proceso, el cual se

encuentra dividido por la línea perpendicular en

las siguientes fases:

Fase en que se requiere energía (parte

superior): en esta fase, la molécula inicial de

glucosa se reordena y se le añaden dos grupos

fosfato. Los dos grupos fosfato causan

inestabilidad en la molécula modificada ahora

llamada fructosa-1,6-bifosfato, lo que permite

que se divida en dos mitades y forme dos

azúcares fosfatados de tres carbonos. Puesto

que los fosfatos utilizados en estos pasos

provienen del ATP, se deben utilizar dos

moléculas de ATP.

Fase en que se libera energía (parte inferior):

En esta fase, cada azúcar de tres carbonos se

convierte en otra molécula de tres carbonos,

piruvato, mediante una serie de reacciones.

Estas reacciones producen dos moléculas de

ATP y una de NADH. Dado que esta fase

ocurre dos veces, una por cada dos azúcares

de tres carbonos, resultan cuatro moléculas de

ATP y dos de NADH en total.

Cada reacción de la glucólisis es catalizada por su

Figura 7. Esquema donde se resumen las principales

fases de la glucolisis. (Khan Academy, 2017).

Formación del lactato

Esta vía corresponde a la alternativa que toma el

ciclo metabólico, cuando la cantidad de oxígeno

con la que cuanta la célula es muy poca o

inclusive nula; eso se da más comúnmente en el

musculo esquelético, cuando se realiza un

ejercicio de manera exhaustiva. Lo que ocurre es

que el NADH que se genera durante el proceso

glucólisis no tiene la capacidad de desoxidarse a

la misma proporción dentro de las mitocondrias,

para cumplir con la demanda de energía que se

está produciendo, entonces con el objetivo de

mantener la homeostasis el piruvato que se había

producido en la glucólisis es reducido por el

NADH para formar lactato, gracias a la acción

enzimática de la lactato deshidrogenasa.

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!