02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Andrew J. Carswell - Cómo clasificar los conflictos: el dilema del soldado<br />

conseguir la independencia política. Clasificar el conflicto como no internacional<br />

hubiera surtido el efecto contrario. Por consiguiente, podría decirse que la República<br />

Federativa Socialista de Yugoslavia contó con un incentivo político para negar la<br />

aplicabilidad formal del DIH de los conflictos armados internacionales 43 .<br />

Operaciones de apoyo a la paz<br />

El debate sobre la clasificación jurídica de los conflictos en los que intervienen<br />

tropas de mantenimiento de la paz se llevó a cabo en otro ámbito, y la polémica<br />

continúa 44 . Sin embargo, tal vez sea útil mencionar aquí que la politización del<br />

DIH, que se traduce en mensajes peligrosamente contradictorios para los militares,<br />

es posible incluso en este ámbito altruista. Cuando los Estados envían sus tropas de<br />

Cascos Azules a tierras extranjeras con la noble misión de mantener o garantizar la<br />

paz, quizás resulte trivial señalar que no desean que las tareas de sus soldados sean<br />

percibidas como una participación activa en el conflicto que intentan resolver 45 .<br />

Como lo expresara recientemente el presidente del CICR, la práctica demuestra<br />

que, de hecho, los Estados y los organismos internacionales que intervienen<br />

en operaciones de paz tienden a no reconocer que participan en un conflicto<br />

armado y que el DIH se aplica a sus propias acciones o a las de sus representantes.<br />

Algunas veces elaboran s<strong>of</strong>isticadas interpretaciones jurídicas para transmitir esta<br />

idea. Su negación es congruente con su renuencia general a que se los considere<br />

como partes en un conflicto armado, en especial cuando forman parte de una operación<br />

de paz 46 .<br />

El personal de mantenimiento de la paz, en calidad de representante de sus<br />

Estados de origen y de los organismos internacionales cuyos mandatos procuran<br />

cumplir, y como beneficiarios de una protección jurídica internacional específica,<br />

ocupan una posición inusual que da lugar a controversias sobre su estatuto jurídico<br />

y la consiguiente clasificación del conflicto. Cualquiera sea el resultado de ese debate,<br />

la distinción entre el jus ad bellum y el jus in bello siempre debería estar presente.<br />

Independientemente del mandato que el Consejo de Seguridad le imponga a una<br />

43 El 27 de noviembre de 1991, representantes de varias de las partes en el conflicto, con inclusión de la República<br />

Federativa Socialista de Yugoslavia y la República de Croacia, acordaron dar efecto a la totalidad<br />

de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos en un Memorando de Entendimiento, pero el acuerdo<br />

establecía explícitamente que “no afectaría el estatuto jurídico de las partes en el conflicto”. V. Michele<br />

Mercier, Without Punishment: Humanitarian Action in <strong>the</strong> Former Yugoslavia, East Haven, Londres,<br />

1995, Apéndice: Documento IV, pp. 195–8.<br />

44 Los debates más recientes tuvieron lugar en la Mesa <strong>Red</strong>onda de San Remo de 2008, cuyas actas se reproducen<br />

en Gian Luca Beruto (ed.), <strong>International</strong> Humanitarian Law, Human Rights and Peace Operations:<br />

31st Round Table on Current Issues <strong>of</strong> <strong>International</strong> Humanitarian Law, <strong>International</strong> Institute<br />

<strong>of</strong> Humanitarian Law, Sanremo, septiembre de 2008. V. también A. Faite y J. L. Grenier (eds.), Expert<br />

Meeting on Multinational Peace Operations, CICR, Ginebra, 11–12 de diciembre de 2003.<br />

45 Una excepción especial es el contundente capítulo VII sobre las misiones de imposición de la paz, donde el<br />

Consejo de Seguridad de la ONU ordena a las tropas que se enfrenten con un grupo armado en particular<br />

o que protejan un territorio en apoyo de un gobierno inmerso en un conflicto contra fuerzas rebeldes (por<br />

ejemplo: la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad/OTAN en Afganistán).<br />

46 Jakob Kellenberger, discurso de fondo pronunciado en la Mesa <strong>Red</strong>onda de San Remo, 4 de septiembre<br />

de 2008, reproducido en Beruto (ed.), nota 45 supra, p. 32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!