02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Junio de 2009, N.º 874 de la versión original<br />

la seguridad internacionales es uno de los objetivos fundamentales de las Naciones<br />

Unidas. Cuando estalla un conflicto armado, los diferentes órganos de las Naciones<br />

Unidas, cada uno dentro de su papel específico, deben recurrir al derecho internacional<br />

humanitario, que forma parte integrante del corpus del derecho internacional<br />

que las Naciones Unidas deben respetar y promover.<br />

En su esfuerzo por hacer respetar los derechos humanos 199 , los órganos<br />

pertinentes de las Naciones Unidas vienen otorgando cada vez más importancia al<br />

respeto del derecho internacional humanitario dentro del marco del derecho de los<br />

derechos humanos, fuera del sistema convencional. Sin embargo, la relación entre<br />

los diferentes sistemas de supervisión de los derechos humanos y sus respectivos<br />

vínculos con el derecho internacional humanitario sigue siendo objeto de debate 200 .<br />

Las observaciones que siguen ilustran y explican la importancia que los diversos órganos<br />

de las Naciones Unidas conceden a la aplicación del derecho humanitario.<br />

El Consejo de Seguridad<br />

El Consejo de Seguridad ha hecho reiterados llamamientos a respetar el<br />

derecho internacional humanitario e incluso ha expresado la opinión de que el<br />

cumplimiento de sus normas y principios es un factor importante en el restablecimiento<br />

de la paz. El respeto del derecho internacional humanitario por las partes<br />

beligerantes puede ayudar a evitar una espiral de violencia, y puede ser el primer<br />

paso en el proceso de resolución de un conflicto. Durante las últimas dos décadas,<br />

los asuntos humanitarios han ocupado un lugar prominente en las deliberaciones<br />

y decisiones del Consejo de Seguridad, a menudo en ausencia de toda esperanza<br />

de alcanzar una solución inmediata para un conflicto. Esta preocupación se puso<br />

especialmente de manifiesto en relación con el conflicto en ex Yugoslavia 201 .<br />

El marco de la Carta de las Naciones Unidas<br />

Mientras el Consejo de Seguridad se mantenga dentro del marco amplio<br />

que representa la Carta de las Naciones Unidas, su acción no se limita a los instrumentos<br />

de que dispone en virtud del derecho internacional humanitario, y puede<br />

tomar medidas innovadoras, adoptar una amplia variedad de decisiones e incluso<br />

199 Arts. 1(3) y 55(c) de la Carta de las Naciones Unidas.<br />

200 V. Christine Byron, “A Blurring <strong>of</strong> Boundaries: The Application <strong>of</strong> <strong>International</strong> Humanitarian Law by<br />

Human Rights Bodies”, Virginia Journal <strong>of</strong> <strong>International</strong> Law, vol. 47 (2007), págs. 839–896.<br />

201 Más de 30 resoluciones del Consejo de Seguridad adoptadas en relación con ese conflicto contienen referencias<br />

al derecho internacional humanitario (v., p.ej., S/RES/743 (1992), por la que se estableció la<br />

UNPROFOR; S/RES/770 (1992), sobre la asistencia humanitaria para ex Yugoslavia; S/RES/771 (1992),<br />

sobre el acceso del CICR a los campamentos y a las cárceles; S/RES/808 (1993) y S/RES/827 (1993), sobre<br />

el establecimiento de un tribunal internacional para el enjuiciamiento de personas responsables de violaciones<br />

graves del derecho internacional humanitario en el territorio de ex Yugoslavia; S/RES/913 (1994),<br />

sobre los hechos que tuvieron lugar en Graze; S/RES/941 (1995), en la que se condena la limpieza étnica,<br />

particularmente en Banja Luka y Bijeljina, y S/RES/1010 (1995), sobre la liberación de personas detenidas<br />

en Bosnia y Herzegovina.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!