02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marzo de 2009, N.º 873 de la versión original<br />

revolución— siguen preconizando una visión muy “high tech”: un Estados Unidos<br />

capaz de destruir, como si el castigo cayera del cielo, cualquier fuerza convencional.<br />

Pero han comprendido bien que el enemigo de mañana “hará trampa”. Se colocará<br />

en una lógica asimétrica, buscando transformar sus propias debilidades en fortalezas,<br />

en especial respecto de los medios y la opinión. El “fuerte”, por su parte, deberá<br />

resolver problemas de conflicto de baja intensidad, terrorismos, guerrillas con adversarios<br />

civiles, en un contexto que se parecerá cada vez más a un mantenimiento<br />

del orden a escala planetaria.<br />

La intervención armada con objetivos múltiples<br />

Paralelamente, el sistema internacional —por no decir Occidente— inventó<br />

intervenciones armadas inéditas, de las represalias como sanción a las intervenciones<br />

humanitarias. Estas deben separar protagonistas o proteger poblaciones. El<br />

discurso de las potencias que intervienen subraya que conducen una guerra “altruista”<br />

que no les aporta ninguna ventaja. Dicen luchar contra criminales o enemigos<br />

del género humano, contra dirigentes y no pueblos a los que, por el contrario,<br />

han ido a salvar.<br />

De allí el derecho de injerencia, que autoriza a recurrir a la fuerza armada<br />

para impedir violencias inaceptables o limpiezas étnicas. Las operaciones militares,<br />

que llamaríamos “de control”, se multiplican para impedir la violencia armada de<br />

los pobres y los arcaicos (conflictos étnicos, por ejemplo). Aquí, la guerra se fusiona,<br />

al menos en el discurso, con una operación policial (que, en principio, debería<br />

estar reservada al mantenimiento del orden interno, pero que la globalización extiende<br />

a una dimensión planetaria).<br />

La guerra asimétrica<br />

Entre las categorías utilizadas para describir las nuevas formas del enfrentamiento<br />

armado, la de la guerra asimétrica es particularmente reveladora 15 . Se<br />

centra en los medios empleados (guerra del pobre contra guerra del rico hich tech y<br />

sobrearmado), en la estrategia (desgaste contra control), pero también en los objetivos.<br />

Para el fuerte, la regla es: anular o limitar la acción del débil. No puede esperar<br />

apoderarse de su capital u obligarle a firmar una rendición o un tratado. Para el<br />

débil: resistir, infligir una pérdida en el terreno moral o de la opinión, desmoralizar<br />

a aquel a quien no se puede desarmar, volverle insoportable la prolongación del<br />

conflicto. La guerra asimétrica descansa más en la utilización de la información que<br />

en la de la potencia y, por tanto, contradice todas las concepciones clásicas. Postula<br />

que la victoria estratégica no es una suma de victorias tácticas; desplaza la cuestión<br />

de la legitimidad de la guerra (y, por ende, de la creencia que la sostiene) no a algo<br />

previo a la guerra, sino como su objetivo mismo.<br />

15 V. Steven Metz, “La guerre asymétrique et l’avenir de l’Occident”, Politique Étrangère, N° 1, 2003, pp. 26-<br />

40.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!