02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevista a Khaled Abou Awwad y Roni Hirshenson<br />

difieren, las de las personas afectadas por un duelo también difieren. No obstante, la<br />

opinión pública está más dispuesta a escuchar a un familiar de una víctima.<br />

En cierta medida, en ambas sociedades, se explota la victimización. Por<br />

ejemplo, el hecho de no liberar a los prisioneros (palestinos detenidos en Israel) refuerza<br />

el odio.<br />

¿Piensan que ambas sociedades compiten para probar quién es la verdadera<br />

víctima del conflicto?<br />

K. A. A.: Siempre ha habido una competencia entra ambas sociedades por<br />

la cuestión de la victimización, y seguirá habiéndola. Cada una piensa que ella es<br />

la que sufre más. En una época, yo tal vez veía las cosas de otra manera, pero, hoy,<br />

he comprendido que esa competencia es inherente a la naturaleza humana. Sólo se<br />

terminará cuando el conflicto haya llegado a su fin. En la mayoría de las actividades<br />

que el Foro realiza en la sociedad civil, nos vemos confrontados a protestas del tipo:<br />

“¡Nosotros sufrimos más que ellos!”. Es un problema considerable, en la medida en<br />

que cada sociedad intenta probar que ella es la víctima del conflicto.<br />

R. H.: Coincido en que esa competencia entre ambas sociedades existe,<br />

pero, dentro de la acción que realiza el Foro, comprendemos que no sirve de nada<br />

alimentar esa competencia. Cada sociedad tiene su dosis de sufrimiento. No pienso<br />

que los padres que perdieron a un hijo sufran menos que los que perdieron a dos.<br />

Al mismo tiempo, está claro, objetivamente, que la sociedad palestina sufre más en<br />

su vida cotidiana. La situación de una persona que no sólo está de luto, sino que<br />

también es humillada en un puesto de control, es objetivamente más difícil, aunque<br />

el sufrimiento causado por la pérdida sea el mismo.<br />

En Israel, suele recurrirse a la victimización: “Si liberamos a los prisioneros,<br />

¿cómo podremos mirar a la cara a las familias de las víctimas?”<br />

¿Creen que en sus propias sociedades los consideran como patriotas?<br />

K. A. A.: Tengo la impresión de que se me respeta más debido a la historia<br />

de mi familia, que luchó contra la ocupación en las décadas de 1970 y 1980. Fue en<br />

esa época cuando nos convertimos en una familia de shahids. Esta asociación de<br />

elementos incitó a la sociedad palestina a respetar a mi familia, por todos los sufrimientos<br />

que habíamos padecido, por nuestra oposición a la ocupación y por el alto<br />

precio que hemos pagado. Nuestra opinión tiene peso en la sociedad palestina.<br />

R. H.: Pienso que “patriota” es una palabra demasiado grande. Tal vez me<br />

consideren una persona para quien la sociedad, así como la existencia y el bienestar<br />

de la comunidad, son importantes. Nunca me he sentido un “patriota”, en el sentido<br />

de defensor del nacionalismo.<br />

Pienso que el Foro y mis actividades me dan una imagen original en la sociedad<br />

israelí, pero la gente siempre está dispuesta a escucharme.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!