02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sesenta años de los Convenios de Ginebra: aprendamos del pasado para afrontar mejor el futuro<br />

dos primeros Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra en 1977, con las<br />

normas que establecen sobre la conducción de las hostilidades y sobre la protección<br />

de las personas afectadas por conflictos armados que no tienen carácter internacional,<br />

son solo un ejemplo. Las normas específicas que prohíben o regulan armas tales<br />

como las minas antipersonal y, más recientemente, las municiones en racimo, son<br />

otros ejemplos de la capacidad de adaptación del DIH a las realidades del terreno.<br />

Los traumáticos sucesos del 11 de septiembre y sus consecuencias pusieron<br />

otra vez a prueba el DIH. La polarización de las relaciones internacionales y<br />

las consecuencias humanitarias de lo que se llamó “la guerra mundial contra el<br />

terror” han planteado un reto extraordinario. La proliferación y la fragmentación<br />

de los grupos armados no estatales, y el hecho de que algunos de ellos rechacen las<br />

premisas del DIH, han planteado otro. Estos retos hicieron que el DIH se sometiera<br />

al examen riguroso de un amplio espectro de actores, entre ellos el CICR, para ver<br />

si realmente sigue siendo un marco jurídico adecuado para la protección de las<br />

víctimas de los conflictos armados.<br />

En resumen, el resultado de este proceso a veces arduo fue la reafirmación<br />

clamorosa de la pertinencia y la adecuación del DIH para preservar la vida y la<br />

dignidad humanas en los conflictos armados. Sin embargo, lo he dejado claro desde<br />

el principio, no es el momento de dormirnos en los laureles. La naturaleza del conflicto<br />

armado, y de las causas y consecuencias de ese conflicto, sigue evolucionando;<br />

y el DIH ha de evolucionar también.<br />

La prioridad para el CICR es ahora anticiparse y prepararse para los principales<br />

retos que afrontará el DIH en los próximos años. Aunque estos retos tienen<br />

una dimensión jurídica, y a menudo política, debo subrayar que nuestra preocupación<br />

última es puramente humanitaria: nuestra única motivación es contribuir a<br />

lograr una mejor protección para las víctimas de los conflictos.<br />

Me referiré a algunos de estos retos y examinaré algunas posibles formas<br />

de abordarlos, así como qué está dispuesto a hacer, y cómo, el CICR por su parte<br />

para contribuir en términos de orientación y asesoramiento. Apenas es necesario<br />

decir, sin embargo, que el esfuerzo requerido para afrontar estos desafíos es responsabilidad<br />

—jurídica o moral— no solo del CICR, sino de un amplio abanico de<br />

actores, entre ellos los Estados y los actores que no son Estados, las fuerzas armadas<br />

y los legisladores.<br />

Me centraré en primer lugar en ciertos retos relacionados con los conflictos<br />

armados en general y, en segundo lugar, en los relacionados específicamente<br />

con los conflictos armados que no son internacionales.<br />

Veamos pues algunos de los actuales retos del DIH. El primero está relacionado<br />

con la conducción de las hostilidades. Antes me referí a la naturaleza<br />

cambiante del conflicto armado y a la división cada vez más borrosa entre combatientes<br />

y civiles. Los civiles cada vez se involucran más en actividades estrechamente<br />

vinculadas con el combate en sí. Al mismo tiempo, los combatientes no siempre<br />

se distinguen claramente de los civiles, porque ni llevan uniformes ni acarrean armas<br />

a la vista. Se mezclan con la población civil. Además los civiles son utilizados<br />

como escudos humanos. Para incrementar la confusión, en algunos conflictos, las<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!