02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Toni Pfanner - Diversos mecanismos y enfoques para aplicar el derecho internacional humanitario...<br />

su función no puede restringirse a la de un mero proveedor de ayuda médica y material;<br />

por tal razón, muchas de ellas van complementando sus operaciones de ayuda<br />

de emergencia con medidas destinadas a proteger a las víctimas de los conflictos.<br />

Otras ONG se dedican precisamente a esta cuestión. Ciertas organizaciones, como<br />

Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Comisión Internacional de Juristas<br />

abogan por el respeto de los derechos humanos denunciando las violaciones,<br />

pero además, en sus argumentos se refieren cada vez más al derecho humanitario,<br />

con el fin de llamar la atención sobre las violaciones de los derechos humanos que<br />

tienen lugar durante los conflictos armados.<br />

Conclusiones<br />

Existen evidentes tensiones, y hasta fricciones, entre la protección de las<br />

víctimas de la guerra en el medio de los enfrentamientos y la supervisión judicial,<br />

entre el consentimiento y la observancia de la ley, entre la acción humanitaria y la<br />

denuncia de las violaciones, y entre el enfoque humanitario imparcial y el enfoque<br />

político. Mejorar la situación de las víctimas de los conflictos armados significa<br />

utilizar la combinación adecuada de los diferentes medios y aprovechar sus ventajas<br />

comparativas. Este mecanismo debería aplicarse primeramente a nivel del terreno,<br />

en tanto que el nivel global debería esforzarse por brindar apoyo a las iniciativas<br />

desplegadas sobre el terreno.<br />

El derecho internacional humanitario y sus mecanismos siguen siendo la<br />

modesta respuesta que el derecho internacional <strong>of</strong>rece a los períodos de conflicto<br />

armado. Hoy en día, debido a la ausencia de un sistema central que vele por la<br />

aplicación de la ley, la observancia del derecho sigue siendo un hecho excepcional.<br />

La voluntad y la capacidad de atenerse a las normas quedan mayormente en manos<br />

de los beligerantes, y los mecanismos de supervisión se basan meramente en<br />

su consentimiento y buena fe. El derecho humanitario es útil para la supervisión<br />

en el lugar de los hechos y su finalidad es proporcionar protección y asistencia<br />

directamente a las víctimas de los conflictos armados. A diferencia del restringido<br />

enfoque judicial, que toma en cuenta únicamente a las víctimas de violaciones del<br />

derecho, el objetivo del DIH es alcanzar a todas las personas afectadas por conflictos<br />

armados.<br />

Sin embargo, para que tenga alguna probabilidad de éxito, el derecho internacional<br />

humanitario necesita de la presión política. Si los intereses de las víctimas<br />

lo exigen, habría que apelar a los Estados partes en los Convenios de Ginebra,<br />

invocando su obligación de “hacer respetar” el derecho internacional humanitario<br />

de conformidad con el artículo 1 común a los cuatro Convenios de Ginebra. El derecho<br />

humanitario insta a los Estados a adoptar medidas políticas, tanto en forma<br />

individual como colectivamente a través de las Naciones Unidas, para inducir a los<br />

beligerantes a que cumplan con sus preceptos. El Consejo de Derechos Humanos<br />

analiza las situaciones de conflicto armado y el Consejo de Seguridad, en particular,<br />

se esfuerza por mejorar la protección de la población civil sobre el terreno mediante<br />

la creación de misiones de mantenimiento de la paz a las que confiere el mandato<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!