02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Andrew J. Carswell - Cómo clasificar los conflictos: el dilema del soldado<br />

Para concluir, el cambiante papel de los militares en la sociedad debe ir<br />

acompañado de una nueva tendencia en el ámbito jurídico. Es obvio que si los militares<br />

van a ser empleados en contextos que no sean conflictos armados, se los debe<br />

formar adecuadamente más allá de los confines del DIH. En la práctica, esto significa<br />

que los conceptos de DIDH tradicionalmente asociados a los controles policiales<br />

sobre los civiles, que van desde el control de disturbios hasta el allanamiento y la<br />

incautación, deben formar parte del vocabulario militar. Aunque el DIDH puede y<br />

debe convertirse en objeto de instrucciones específicas de cada misión, es mucho<br />

más probable que afecte el comportamiento de los soldados si, como en el caso del<br />

DIH, se lo incorpora de manera sistemática en su doctrina, educación, formación<br />

de campo y sistemas de justicia.<br />

Considerado como un todo, el marco jurídico aplicable al espectro de las<br />

operaciones militares es un mosaico de disposiciones que con frecuencia se superponen<br />

y a veces se contradicen, y la aplicación formal de dichas disposiciones<br />

puede ser objeto de interferencia política. Sin embargo, los principios de fondo del<br />

derecho son relativamente sencillos, siempre y cuando se comprenda el contexto. A<br />

fin de mejorar la claridad y evitar la influencia política, es esencial que los militares<br />

incluyan los principios fundamentales del derecho en sus operaciones de forma<br />

duradera.<br />

En tanto los militares asocien el derecho de los conflictos armados y los<br />

principios de humanidad con la disciplina, no será difícil convencerlos de que se<br />

esfuercen por crear modelos de comportamiento operacional que, a la vez, sean<br />

lícitos y estén sustancialmente a salvo de los vaivenes políticos. Al mismo tiempo,<br />

si se pretende que las autoridades políticas respeten el requisito de la clasificación<br />

jurídica objetiva, deben familiarizarse con el marco jurídico aplicable a las operaciones<br />

militares. En definitiva, las autoridades civiles y militares deben hablar el<br />

mismo idioma y comprender las razones que subyacen a la decisión voluntaria del<br />

Estado de acatar el DIH y las normas del DIDH no susceptibles de suspensión incluso<br />

en las circunstancias políticas más difíciles. Sólo entonces será posible poner<br />

en práctica de manera efectiva la teoría del derecho.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!