02.02.2013 Views

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

Descargar - International Committee of the Red Cross

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

François Bugnion - La Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: desafíos, cuestiones...<br />

que declaró igualmente que “esos proyectos, en particular el nuevo convenio relativo<br />

a la protección de las personas civiles, correspondían a las aspiraciones pr<strong>of</strong>undas de<br />

los pueblos del mundo” y recomendó “a todos los gobiernos que se reunieran lo antes<br />

posible en una conferencia diplomática para aprobar y firmar los textos que [acababa]<br />

de aprobar 51 ”.<br />

Del mismo modo, la XXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja, que<br />

tuvo lugar en Teherán en noviembre de 1973, prestó su apoyo a los proyectos de<br />

Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra 52 .<br />

En realidad, cada una de las etapas del desarrollo del derecho internacional<br />

humanitario se ha beneficiado del apoyo de la Conferencia Internacional, que<br />

siempre ha respaldado los proyectos que el CICR le ha sometido, con una sola excepción,<br />

aunque una excepción importante.<br />

Tras los bombardeos perpetrados contra las aglomeraciones urbanas durante<br />

la Segunda Guerra Mundial, que debía culminar con la destrucción de Hiroshima<br />

y de Nagasaki, el CICR emprendió consultas sobre el tema de la protección de la<br />

población civil contra las hostilidades. Con la asistencia de expertos altamente calificados,<br />

preparó un Proyecto de Reglas para limitar los riesgos que corre la población<br />

civil en tiempo de guerra.<br />

Se trataba concretamente de un proyecto de convenio cuya finalidad era<br />

restablecer el principio de inmunidad de la población civil, definir los objetivos militares<br />

que son los únicos objetivos legítimos contra los cuales se pueden dirigir los<br />

ataques, establecer las precauciones que deben tomarse en los ataques y prohibir los<br />

bombardeos de zona, así como el uso de armas “cuya acción nociva –especialmente<br />

por diseminación de agentes incendiarios, químicos, bacteriológicos, radioactivos<br />

u otros– pudiera extenderse de una manera imprevista o quedar, en el espacio o en el<br />

tiempo, fuera del control de los que las emplean, con lo que pondrían en peligro a la<br />

población civil 53 ”. Si se hubiera aceptado, esta disposición habría llevado a la prohibición<br />

del uso de las armas nucleares, por lo menos en la guerra terrestre.<br />

El Proyecto de reglas se presentó a la XIX Conferencia Internacional de<br />

la Cruz Roja, reunida en Nueva Delhi, los meses de octubre y noviembre de 1957.<br />

La cuestión relativa a la prohibición de las armas atómicas fue el punto más controvertido<br />

en los debates. Las delegaciones de los países socialistas criticaban la<br />

falta de audacia del proyecto del CICR y reclamaban la prohibición lisa y llana de<br />

las armas nucleares y termonucleares. Los occidentales, por su parte, denunciaban<br />

que era ilusoria una prohibición del empleo de tales armas, si no se la respaldaba<br />

con un desarme general y un control efectivo. Finalmente, la Conferencia solicitó<br />

al Comité Internacional de la Cruz Roja que remitiera el proyecto a los gobiernos<br />

51 Resolución XIX-5, Dix-Septième Conférence internationale de la Croix-Rouge tenue à Stockholm du 20<br />

au 30 août 1948, Compte rendu, Cruz Roja Sueca, Estocolmo, 1948, pp. 95-96.<br />

52 Resolución XIII, XXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja, Teherán, 8-15 de noviembre de 1973,<br />

Informe, pp. 131-132.<br />

53 Art. 14, Proyecto de reglas para limitar los riesgos que corre la población civil en tiempo de guerra, CICR,<br />

Ginebra, septiembre de 1956, p. 106.<br />

3 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!