01.05.2013 Views

Vargas Llosa, Mario - La ciudad y los perros - Centro Peruano de ...

Vargas Llosa, Mario - La ciudad y los perros - Centro Peruano de ...

Vargas Llosa, Mario - La ciudad y los perros - Centro Peruano de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> Ciudad y <strong>los</strong> Perros <strong>Mario</strong> <strong>Vargas</strong> <strong>L<strong>los</strong>a</strong><br />

siquiera las dos cartas que había recibido <strong>de</strong> la muchacha lo incitaban a <strong>de</strong>sear la salida. Pensó: "me<br />

escribe en papel barato y tiene mala letra. He leído cartas más bonitas que las <strong>de</strong> ella". <strong>La</strong>s había leído<br />

varias veces, siempre a ocultas. (<strong>La</strong>s guardaba en el forro <strong>de</strong>l quepí, como <strong>los</strong> cigarril<strong>los</strong> que traía al<br />

colegio <strong>los</strong> domingos.) <strong>La</strong> primera semana, al recibir una carta <strong>de</strong> Teresa, se dispuso a respon<strong>de</strong>rle <strong>de</strong><br />

inmediato, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escribir la fecha, sintió disgusto, turbación y no supo qué <strong>de</strong>cir. Todo el<br />

lenguaje parecía falso e inútil. Destruyó varios borradores y al fin se <strong>de</strong>cidió a contestarle apenas unas<br />

líneas objetivas: "estamos consignados por un lío. No sé cuando saldré. Tuve una gran alegría al recibir<br />

tu carta. Siempre pienso en ti y lo primero que haré, al salir, será ir a verte". El Esclavo lo perseguía, le<br />

ofrecía cigarril<strong>los</strong>, fruta, sandwichs, le hacía confi<strong>de</strong>ncias; en el comedor, en la fila y en el cine se las<br />

arreglaba para estar a su lado. Recordó su cara pálida, su expresión obsecuente, su sonrisa beatífica y lo<br />

odió. Cada vez que veía aproximarse al Esclavo, sentía malestar. <strong>La</strong> conversación <strong>de</strong> un modo u otro<br />

recaía en Teresa y Alberto <strong>de</strong>bía disimular, adoptando un papel cínico; otras veces se mostraba amistoso<br />

y daba al Esclavo consejos sibilinos: "no vale la pena que te <strong>de</strong>clares por carta. Esas cosas se hacen <strong>de</strong><br />

frente, para ver las reacciones. En la primera salida, vas a su casa y le caes" <strong>La</strong> cara lánguida escuchaba<br />

seriamente, asentía sin rebelarse. Alberto pensó -~ "se lo diré el primer día que salgamos, apenas<br />

crucemos la puerta <strong>de</strong>l colegio. Ya tiene una cara bastante estúpida para amargarle más la vida. Le diré:<br />

lo siento mucho, pero esa chica me gusta y si la vas a ver te parto la cara. Hay más mujeres en el<br />

mundo. Y <strong>de</strong>spués iré a verla y la llevaré al Parque Necochea" (que está al final <strong>de</strong>l Malecón Reserva,<br />

sobre <strong>los</strong> acantilados verticales y ocres que el mar <strong>de</strong> Miraflores combate ruidosamente; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong><br />

se contempla, en invierno, a través <strong>de</strong> la neblina, un escenario <strong>de</strong> fantasmas: la playa <strong>de</strong> piedras,<br />

solitaria y profunda). Pensó: "me sentaré en el último banco, junto a la baranda <strong>de</strong> troncos blancos". El<br />

sol había entibiado su cara y su cuerpo; no quería abrir <strong>los</strong> ojos para evitar que la imagen se fuera.<br />

Cuando <strong>de</strong>spertó, el sol había <strong>de</strong>saparecido; estaba en medio <strong>de</strong> una luz parda. Se movió en el sitio y le<br />

dolieron <strong>los</strong> huesos <strong>de</strong> la espalda; sentía la cabeza pesada: era incómodo dormir sobre ma<strong>de</strong>ra. Tenía el<br />

cerebro adormecido, no atinaba a ponerse <strong>de</strong> pie, pestañeó varias veces, sintió ganas <strong>de</strong> fumar. Luego<br />

se incorporó con torpeza y espió. El jardín estaba vacío y <strong>los</strong> bloques <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong> las aulas parecían<br />

<strong>de</strong>siertos. ¿Qué hora sería? El silbato para ir al comedor era a las siete y media. Inspeccionó<br />

cuidadosamente <strong>los</strong> alre<strong>de</strong>dores. El colegio estaba muerto. Descendió <strong>de</strong> la glorieta y cruzó rápidamente<br />

el jardín y <strong>los</strong> edificios sin ver a nadie. Sólo al llegar a la pista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfile distinguió a un grupo <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>tes<br />

que correteaba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la vicuña. Al fondo <strong>de</strong> la pista, un kilómetro más allá, presentía a <strong>los</strong> ca<strong>de</strong>tes<br />

envueltos en sus sacones ver<strong>de</strong>s, caminando en parejas por el patio, y el gran rumor <strong>de</strong> las cuadras.<br />

Tenía unos <strong>de</strong>seos enormes <strong>de</strong> fumar.<br />

En el patio <strong>de</strong> quinto, se <strong>de</strong>tuvo. En vez <strong>de</strong> cruzarlo, regresó hacia la Prevención. Era "miércoles, podía<br />

haber cartas. Varios ca<strong>de</strong>tes obstruían la puerta.<br />

-Paso. El oficial <strong>de</strong> guardia me ha mandado llamar.<br />

Nadie se movió.<br />

-Haz cola - dijo uno.<br />

-No vengo por cartas -afirmó Alberto-. El oficial me necesita.<br />

-Friégate. Aquí todos hacen cola.<br />

Esperó. Cuando salía un ca<strong>de</strong>te, la cola se agitaba; todos pugnaban por pasar primero. Distraídamente,<br />

Alberto leía el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Día, colgado en la puerta: "Quinto año. Oficial <strong>de</strong> guardia: teniente Pedro<br />

Pitaluga. Suboficial: Joaquín Morte. Efectivo <strong>de</strong> año. Disponibles: 360. Internados en la enfermería: S.<br />

Disposición especial: se suspen<strong>de</strong> la consigna a <strong>los</strong> imaginarias <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> septiembre. Firmado, el capitán<br />

<strong>de</strong> año". Volvió a leer la última parte, dos, tres veces. Dijo una lisura en voz alta y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong> la<br />

Prevención, la voz <strong>de</strong>l suboficial Pezoa protestó:<br />

-¿Quién anda diciendo mierda por ahí?<br />

Alberto corría hacia la cuadra. Su corazón <strong>de</strong>sbordaba <strong>de</strong> impaciencia. Encontró a Arróspi<strong>de</strong> en la puerta.<br />

-Han suspendido la consigna --gritó Alberto- El capitán se ha vuelto loco.<br />

-No - dijo Arróspi<strong>de</strong>- ¿Acaso no sabes? Alguien ha pegado un chivatazo. Cava está en el calabozo.<br />

-¿Qué? -dijo Alberto- ¿Lo han <strong>de</strong>nunciado? ¿Quién?<br />

-Oh - dijo Arróspi<strong>de</strong>- Eso se sabe siempre.<br />

Alberto entró en la cuadra. Como en las gran<strong>de</strong>s ocasiones, el recinto había cambiado <strong>de</strong> atmósfera. El<br />

ruido <strong>de</strong> <strong>los</strong> botines parecía insólito en la cuadra silenciosa. Muchos ojos lo seguían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las literas. Fue<br />

hasta su cama. Buscó con la mirada: ni el Jaguar, ni el Ru<strong>los</strong> ni el Boa estaban presentes. En la litera <strong>de</strong><br />

al lado, Vallano hojeaba unas copias.<br />

-¿Ya se sabe quién ha sido? -le preguntó Alberto.<br />

-Se sabrá - dijo Vallano- Tiene que saberse antes que expulsen a Cava.<br />

-¿Dón<strong>de</strong> están <strong>los</strong> otros?<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!