01.05.2013 Views

Vargas Llosa, Mario - La ciudad y los perros - Centro Peruano de ...

Vargas Llosa, Mario - La ciudad y los perros - Centro Peruano de ...

Vargas Llosa, Mario - La ciudad y los perros - Centro Peruano de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> Ciudad y <strong>los</strong> Perros <strong>Mario</strong> <strong>Vargas</strong> <strong>L<strong>los</strong>a</strong><br />

marcialidad y sin ruido, pero con precisión- habían distinguido, tras el murmullo, movimientos o voces<br />

instantáneas, la presencia <strong>de</strong> otra gente en la capilla, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mujer que se quejaba. No podían<br />

mirar sus relojes: estaban en posición <strong>de</strong> firmes, a medio metro <strong>de</strong> distancia uno <strong>de</strong> otro, sin hablar.<br />

Cuando más, volvían ligeramente la cabeza para observar el ataúd, pero sólo alcanzaban a ver la<br />

superficie negra y pulida y las coronas <strong>de</strong> flores blancas. Ninguna <strong>de</strong> las personas que estaban en la<br />

parte anterior <strong>de</strong> la capilla se había acercado al ataúd. Probablemente lo habían hecho antes que el<strong>los</strong><br />

llegaran y ahora se ocupaban <strong>de</strong> consolar a la mujer. El capellán <strong>de</strong>l colegio, con un insólito rostro<br />

contrito, había pasado varias veces en dirección al altar; regresaba hasta la puerta, sin duda se<br />

mezclaba unos instantes al grupo <strong>de</strong> personas, y luego volvía a recorrer la nave, <strong>los</strong> ojos bajos, el rostro<br />

juvenil y <strong>de</strong>portivo contraído en una expresión a<strong>de</strong>cuada a la atmósfera. Pero a pesar <strong>de</strong> haber pasado<br />

tantas veces junto al ataúd, ni una sola vez se había <strong>de</strong>tenido a mirar. Hacía rato que estaban allí; a<br />

algunos les dolía el brazo por el peso <strong>de</strong>l fusil. A<strong>de</strong>más, hacía calor: el recinto era estrecho, todos <strong>los</strong><br />

cirios <strong>de</strong>l altar estaban encendidos y el<strong>los</strong> vestían <strong>los</strong> uniformes <strong>de</strong> paño. Muchos transpiraban. Pero se<br />

mantenían inmóviles, <strong>los</strong> talones unidos, la mano izquierda pegada al muslo, la <strong>de</strong>recha en la culata <strong>de</strong>l<br />

fusil, el cuerpo erguido. Sin embargo, esta gravedad era reciente. Cuando, un segundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber abierto la puerta <strong>de</strong> la cuadra con <strong>los</strong> puños, Urioste dio la noticia (un solo grito ahogado: "¡El<br />

Esclavo ha muerto!") y vieron su rostro congestionado por la carrera, una nariz y una boca que<br />

temblaban, unas mejillas y una frente empapadas <strong>de</strong> sudor y, tras él, sobre su hombro, alcanzaron a ver<br />

el rostro <strong>de</strong>l poeta, lívido y con las pupilas dilatadas, hubo incluso algunas bromas. <strong>La</strong> voz inconfundible<br />

<strong>de</strong>l Ru<strong>los</strong> clamó, casi inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l portazo: "a lo mejor se ha ido al infierno, uy,<br />

mamita". Y unos cuantos lanzaron una carcajada. Pero no eran las risas salvajemente sarcásticas <strong>de</strong><br />

costumbre -aullidos verticales que ascendían, se congelaban y durante unos segundos vivían por su<br />

cuenta, emancipados <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpos que <strong>los</strong> expelían-, sino unas risas muy cortas e impersonales, sin<br />

matices, <strong>de</strong>fensivas. Y cuando Alberto gritó: "si alguien hace una broma más, le saco la puta que lo<br />

parió", sus palabras se escucharon nítidamente: un silencio macizo había reemplazado a las risas. Nadie<br />

le respondió. Los ca<strong>de</strong>tes permanecían en sus literas o ante <strong>los</strong> roperos, miraban las pare<strong>de</strong>s malogradas<br />

por la humedad, las <strong>los</strong>etas sangrientas, el cielo sin estrellas que <strong>de</strong>scubrían las ventanas, <strong>los</strong> batientes<br />

<strong>de</strong>l baño que oscilaban. No <strong>de</strong>cían nada, apenas se miraban entre el<strong>los</strong>. Luego continuaron or<strong>de</strong>nando<br />

<strong>los</strong> roperos, tendiendo las camas, encendieron cigarril<strong>los</strong>, hojearon las copias, zurcieron <strong>los</strong> uniformes <strong>de</strong><br />

campaña. Lentamente, se reanudaron <strong>los</strong> diálogos, aunque tampoco eran <strong>los</strong> mismos: había<br />

<strong>de</strong>saparecido el humor, la ferocidad y hasta las alusiones escabrosas, las malas palabras. Curiosamente,<br />

hablaban en voz baja, como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l toque <strong>de</strong> silencio, con frases medidas y lacónicas, sobre todos<br />

<strong>los</strong> temas salvo la muerte <strong>de</strong>l Esclavo: se pedían hilo negro, retazos <strong>de</strong> tela, cigarril<strong>los</strong>, apuntes <strong>de</strong><br />

clases, papel <strong>de</strong> carta, copias <strong>de</strong> exámenes. Después, dando ro<strong>de</strong>os, tomando toda clase <strong>de</strong><br />

precauciones, evitando tocar lo esencial, cambiaron preguntas -"¿a qué hora fue?"- e hicieron<br />

consi<strong>de</strong>raciones laterales -"el teniente Huarina dijo que lo iban a operar otra vez, a lo mejor fue durante<br />

la operación"; "¿nos llevarán al entierro?". Luego se abrieron paso caute<strong>los</strong>as manifestaciones emotivas:<br />

"jo<strong>de</strong>rse a esa edad, qué mala suerte"; "mejor se hubiera quedado seco ahí mismo, en campaña; está<br />

fregado eso <strong>de</strong> estar muriéndose tres días"; -faltaban sólo dos meses para terminar, eso se llama ser<br />

salado". Eran homenajes indirectos, variaciones sobre el mismo tema y gran<strong>de</strong>s interva<strong>los</strong> <strong>de</strong> silencio.<br />

Algunos ca<strong>de</strong>tes permanecían callados y se contentaban con asentir. Después sonó el silbato y salieron<br />

<strong>de</strong> la cuadra sin precipitarse, or<strong>de</strong>nadamente. Cruzaron el patio hacia el emplazamiento y se instalaron<br />

calmadamente en la fila; no protestaban por la colocación, se cedían <strong>los</strong> sitios unos a otros, se alineaban<br />

con sumo cuidado y, por último, se pusieron en posición <strong>de</strong> firmes por su propia voluntad, sin esperar la<br />

voz <strong>de</strong>l brigadier. Y así cenaron, casi sin hablar: sentían que en el anchísimo comedor, <strong>los</strong> ojos <strong>de</strong><br />

centenares <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>tes se volvían hacia el<strong>los</strong> y escuchaban <strong>de</strong> vez en cuando, voces que salían <strong>de</strong> las<br />

mesas <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>perros</strong> -"Ésos son <strong>los</strong> <strong>de</strong> la primera, su sección"- y había <strong>de</strong>dos que <strong>los</strong> señalaban.<br />

Masticaban <strong>los</strong> alimentos sin empeño, ni disgusto, ni placer. Y a la salida respondieron con monosílabos<br />

o cortantes groserías a las preguntas <strong>de</strong> <strong>los</strong> ca<strong>de</strong>tes <strong>de</strong> las otras secciones o <strong>de</strong> <strong>los</strong> otros años, irritados<br />

por esa curiosidad invasora. Más tar<strong>de</strong>, en la cuadra, ro<strong>de</strong>aron a Arróspi<strong>de</strong> y el negro Vallano dijo lo que<br />

todos sentían: "anda dile al teniente que queremos velarlo". Y se volvió a <strong>los</strong> otros y añadió: "al menos,<br />

me parece a mí; como era <strong>de</strong> la sección, creo que <strong>de</strong>beríamos". Y nadie se burló, algunos asintieron con<br />

la cabeza, otros dijeron: "claro, claro". Y el brigadier fue a hablar con el teniente y regresó a <strong>de</strong>cirles que<br />

se pusieran <strong>los</strong> uniformes <strong>de</strong> salida, guantes incluido, y que lustraran <strong>los</strong> zapatos y formaran una media<br />

hora <strong>de</strong>spués con fusiles y bayonetas, pero sin correaje blanco. Todos insistieron en que Arróspi<strong>de</strong><br />

volviera don<strong>de</strong> el teniente a <strong>de</strong>cirle que el<strong>los</strong> querían velarlo toda la noche, pero el teniente no -aceptó.<br />

Y ahora estaban allí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía una hora, en la in<strong>de</strong>cisa penumbra <strong>de</strong> la capilla, escuchando el quejido<br />

monótono <strong>de</strong> la mujer, viendo <strong>de</strong> reojo el ataúd, solitario en el centro <strong>de</strong> la nave y que parecía vacío.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!