11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. MATERIALES DE TRABAJO Y ANEXOS 131<br />

MATERIALES<br />

Elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> diseño y cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> una campaña<br />

<strong>de</strong> comunicación <strong>en</strong> temas sociales.<br />

(Síntesis <strong>de</strong> la propuesta por García Herrero y Ramírez Navarro 2001).<br />

■ Necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, para llegar al público objetivo y <strong>de</strong>spertar su interés. Es una<br />

tarea dura por la saturación <strong>de</strong> m<strong>en</strong>sajes. Algunos <strong>de</strong> los recursos para <strong>de</strong>stacar son: el<br />

contraste, la sorpresa, el humor y la ironía, lo infantil, el erotismo. La necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar<br />

supone un reto perman<strong>en</strong>te a la creatividad y <strong>de</strong>be ser el gusto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios el<br />

que marque la pauta.<br />

■ Comunicar <strong>en</strong> positivo, es más eficaz y llega mejor que los m<strong>en</strong>sajes negativos “…sin<br />

embargo <strong>en</strong> los temas sociales sobreabundan las <strong>de</strong>nuncias y, <strong>en</strong> muchas ocasiones, brillan<br />

por su aus<strong>en</strong>cia las propuestas <strong>en</strong> positivo capaces <strong>de</strong> interesar, motivar y <strong>en</strong>tusiasmar.” “La<br />

comunicación <strong>en</strong> negativo, aunque a corto plazo pueda ser espectacular, a medio y largo<br />

plazo g<strong>en</strong>era primero <strong>de</strong>sinterés y, si persiste, rechazo”.<br />

■ Uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>. La imag<strong>en</strong> es es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> el saturado universo <strong>de</strong> la comunicación<br />

actual, “…compiti<strong>en</strong>do para captar la at<strong>en</strong>ción y el interés, para sugerir emociones<br />

y actitu<strong>de</strong>s y para motivar comportami<strong>en</strong>tos”. No sólo es un acompañante <strong>de</strong>l texto<br />

racional, “… La imag<strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fuerza primaria, se impone por sí misma, incluso sin que<br />

medie int<strong>en</strong>cionalidad o esfuerzo <strong>de</strong> reelaboración <strong>de</strong> códigos; es <strong>de</strong> naturaleza emocional,<br />

intuitiva”. Por esta razón hay que cuidar especialm<strong>en</strong>te la selección. En estos temas son<br />

especialm<strong>en</strong>te pertin<strong>en</strong>tes la imág<strong>en</strong>es humanas, los primeros planos <strong>de</strong>l rostro, partes <strong>de</strong>l<br />

rostro y <strong>de</strong>l cuerpo (ojos, boca, manos…), humanizar objetos, animales, el cómic y la palabra<br />

convertida <strong>en</strong> imag<strong>en</strong>, etc.<br />

■ Utilizar un l<strong>en</strong>guaje comunicativo. “Un l<strong>en</strong>guaje agradable y bi<strong>en</strong> construido es es<strong>en</strong>cial<br />

para comunicar los cont<strong>en</strong>idos que expresa. … En las campañas <strong>de</strong> comunicación es<br />

importante lo que se dice pero también como se dice”. Los autores señalan dos problemas<br />

<strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido: el distanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el discurso y la práctica que se pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

con los eufemismos y expresiones grandilocu<strong>en</strong>tes muy usadas <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> campañas<br />

y la <strong>de</strong>shumanización <strong>de</strong> los discursos impersonales, g<strong>en</strong>éricos, burocratizados, ll<strong>en</strong>os <strong>de</strong><br />

palabras <strong>en</strong> argot. “La eficacia comunicativa <strong>en</strong> los temas sociales exige un discurso capaz<br />

<strong>de</strong> integrar a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te la dim<strong>en</strong>sión humana y técnica y los cont<strong>en</strong>idos emotivos y<br />

racionales.”<br />

■ Estructura basada <strong>en</strong> el interés humano, integrando el l<strong>en</strong>guaje y la imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> un<br />

m<strong>en</strong>saje cálido y próximo cargado <strong>de</strong> significado. Las posibilida<strong>de</strong>s que propon<strong>en</strong> los autores<br />

<strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido son: dirigirse al <strong>de</strong>stinatario <strong>en</strong> primera persona, recurrir a la complicidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario, contar historias humanas, llegar a lo g<strong>en</strong>érico a través <strong>de</strong> lo viv<strong>en</strong>cial<br />

y humanizar los datos.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!