11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. PROPUESTAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 97<br />

• Utilizar el l<strong>en</strong>guaje corporal a través <strong>de</strong> la mirada, expresión facial y gesticular.<br />

• Utilización <strong>de</strong> la voz y su tono para pedir la participación y colaboración <strong>de</strong>l<br />

alumno, llamar su at<strong>en</strong>ción e interés por la tarea que se realiza, motivarle, evitando<br />

el uso <strong>de</strong> tono más elevado <strong>de</strong> voz, gritos, sarcasmos, burlas, ironías o<br />

am<strong>en</strong>azas. A veces, la utilización <strong>de</strong> un tono más bajo <strong>de</strong> voz o el sil<strong>en</strong>cio<br />

cuando los alumnos están hablando <strong>en</strong> clase o muestran un <strong>de</strong>sinterés por las<br />

explicaciones, suele ser mucho más eficaz que las am<strong>en</strong>azas, así como una<br />

mirada fija –no <strong>de</strong>safiante– hacia el alumno/a perturbador, sin paralizar las<br />

explicaciones.<br />

3º) Técnicas correctivas ori<strong>en</strong>tadas a favorecer el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la norma<br />

y a explicar a los alumnos los perjuicios <strong>de</strong> su quebrantami<strong>en</strong>to. La trasgresión <strong>de</strong><br />

las normas g<strong>en</strong>era un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to, que termina <strong>de</strong>teriorando la<br />

conviv<strong>en</strong>cia e impidi<strong>en</strong>do el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> socialización, <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza por parte <strong>de</strong>l profesorado y <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje por parte <strong>de</strong>l alumno/a.<br />

La reflexión colectiva o individualizada, cuando se g<strong>en</strong>eran situaciones <strong>de</strong> indisciplina,<br />

suele ayudar al alumnado a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r los efectos y consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> su<br />

comportami<strong>en</strong>to y facilita la oportunidad <strong>de</strong> remediar su actitud y predisposición.<br />

TÉCNICAS PEDAGÓGICAS PARA MANTENER EL INTERÉS,<br />

LA ATENCIÓN, Y LA DISCIPLINA EN EL AULA<br />

• No permanecer <strong>en</strong> el mismo sitio sino <strong>de</strong>splazarse por el aula.<br />

• Int<strong>en</strong>tar mant<strong>en</strong>er motivados y at<strong>en</strong>tos a los alumnos durante toda la sesión, por el interés<br />

<strong>de</strong> la explicación, a través <strong>de</strong> interpelaciones, por los cambios <strong>en</strong> el tono <strong>de</strong><br />

voz, etc.<br />

• Utilizar un l<strong>en</strong>guaje claro, preciso y compr<strong>en</strong>sible para el alumno.<br />

• Modificar y compaginar difer<strong>en</strong>tes técnicas y métodos <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza.<br />

• Proponer trabajos a<strong>de</strong>cuados a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> manera que el<br />

grado <strong>de</strong> dificultad no constituya una causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sánimo y abandono.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!