11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

ANEXO 5. Trabajar <strong>en</strong> grupo:<br />

formación <strong>de</strong>l profesorado<br />

<strong>en</strong> dinámicas grupales<br />

El grupo es el contexto <strong>en</strong> el que se produce la conviv<strong>en</strong>cia y se <strong>de</strong>sarrollan los<br />

conflictos y sin embargo, a veces, el grupo es bastante invisible para el profesorado.<br />

Si una bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong> los conflictos se<br />

produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el grupo, <strong>de</strong>bemos apoyarnos <strong>en</strong> el mismo para abordarlos y para<br />

esto es imprescindible, “ver al grupo” y conocer su dinámica.<br />

Telma Barreiro (2000, 71, 73 y 127) habla <strong>de</strong> “una resist<strong>en</strong>cia epistemológica<br />

a la noción <strong>de</strong> grupo” que no es algo que pueda ser captado perceptivam<strong>en</strong>te.<br />

El doc<strong>en</strong>te ve un conjunto <strong>de</strong> alumnos <strong>en</strong> interacción pero no pue<strong>de</strong><br />

observar su trasfondo dinámico como un sistema <strong>de</strong> vínculos, simpatías, antipatías,<br />

secretos, alianzas, rivalida<strong>de</strong>s, afinida<strong>de</strong>s y códigos.<br />

El grupo es percibido por algunos adultos como fondo, como peligro pot<strong>en</strong>cial,<br />

como medio <strong>de</strong> trabajo. Para el adolesc<strong>en</strong>te es algo fundam<strong>en</strong>tal, un valor<br />

<strong>en</strong> sí mismo, clave para su malestar o bi<strong>en</strong>estar tanto por razones socioafectivas<br />

como respecto a la tarea; es el esc<strong>en</strong>ario don<strong>de</strong> se juega su éxito o fracaso <strong>en</strong> las<br />

relaciones interpersonales y su inserción social. Está asociado a su responsabilidad<br />

es<strong>en</strong>cial: el apr<strong>en</strong>dizaje. La ansiedad está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> toda situación grupal y, <strong>en</strong><br />

ella se manifiestan las necesida<strong>de</strong>s psíquicas básicas: reconocimi<strong>en</strong>to, aceptación,<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, estímulo y comunicación. Pero el reparto <strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> la<br />

interacción, <strong>de</strong> las “caricias” es <strong>de</strong>sparejo y ese es un factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> las<br />

conductas disruptivas.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!