11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

rasgos <strong>de</strong>finitorios inher<strong>en</strong>tes que nos permit<strong>en</strong> caracterizar la interacción: los<br />

fines, objetivos y cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> la relación (<strong>en</strong> este caso c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el proceso<br />

<strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje), la simetría relacional y la comunicación, la cuestión <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r y la autoridad y, finalm<strong>en</strong>te, los roles y expectativas <strong>de</strong> los protagonistas<br />

(profesores y alumnos).<br />

1.2.1. Los fines y cont<strong>en</strong>idos<br />

<strong>de</strong> la relación: la educación<br />

La interacción <strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong>tre profesores y alumnos se asi<strong>en</strong>ta y justifica es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

sobre el propósito <strong>de</strong> la educación. No se trata, por tanto, <strong>de</strong> una conducta<br />

espontánea sino <strong>de</strong> una conducta que respon<strong>de</strong> a <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l propio rol.<br />

En este caso, las expectativas <strong>de</strong> unos respecto a otros están influ<strong>en</strong>ciadas por las<br />

conv<strong>en</strong>ciones y normas que han sido establecidas dada la función educativa <strong>de</strong> la<br />

actividad.<br />

Sin embargo, las funciones que la sociedad le pi<strong>de</strong> a la institución educativa no<br />

han sido siempre las mismas, sino que han ido evolucionando. Los cambios profundos<br />

que ha sufrido tanto la familia como la sociedad <strong>en</strong> su conjunto, han creado<br />

una nueva situación que reclama nuevas funciones para los c<strong>en</strong>tros que, a su<br />

vez, exig<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> el rol <strong>de</strong> profesor/a y <strong>en</strong> sus estilos <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza, <strong>en</strong> las<br />

metodologías doc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> las relaciones que se establec<strong>en</strong> con el alumnado, <strong>en</strong><br />

la estructura y mo<strong>de</strong>los organizativos <strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros, etc.<br />

De estos cambios sociales, los que más inci<strong>de</strong>n <strong>en</strong> la institución educativa<br />

son:<br />

• Los cambios <strong>en</strong> la familia. La mo<strong>de</strong>rnidad sustrajo a la familia muchas<br />

<strong>de</strong> sus funciones que pasaron a ejercerlas instituciones especializadas <strong>de</strong> la<br />

sociedad, llegando a convertirse ésta poco más que <strong>en</strong> el espacio íntimo <strong>en</strong><br />

el que se cría a los hijos, una “ag<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> servicios afectivos”, cuyo objetivo<br />

es el respaldo afectivo, la asist<strong>en</strong>cia emocional y el apoyo incondicional a sus<br />

miembros (Verdú 1992). La falta <strong>de</strong> tiempo, la rebeldía <strong>de</strong> los hijos fr<strong>en</strong>te a la<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!