11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

La teoría <strong>de</strong> las repres<strong>en</strong>taciones sociales <strong>de</strong> la interacción social ha propuesto una<br />

cuarta modalidad. A la vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva se han propuesto (Martínez-<br />

Taboada, 1992) cuatro espacios conceptuales difer<strong>en</strong>tes para caracterizar las<br />

interacciones <strong>en</strong> el aula, tres <strong>de</strong> los cuales se correspon<strong>de</strong>n con los prototipos clásicos<br />

<strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> Lewin. Esta clasificación se organiza <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> dos<br />

dim<strong>en</strong>siones: jerarquización (igualdad-<strong>de</strong>sigualdad) y manejo <strong>de</strong>l conflicto sociocognitivo<br />

(evitación-confrontación). Parti<strong>en</strong>do <strong>de</strong> estas dos dim<strong>en</strong>siones se teorizan<br />

cuatro espacios conceptuales difer<strong>en</strong>tes:<br />

INTERACCIONES<br />

EN EL AULA JERARQUIZACIÓN<br />

MANEJO DEL<br />

CONFLICTO<br />

EVITACIÓN<br />

Laissezfaire<br />

Autocrático<br />

IGUALDAD<br />

DESIGUALDAD<br />

Democráticocolaboración<br />

Democráticocompetitivo<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte<br />

CONFRONTACIÓN<br />

M. Birk<strong>en</strong>bihl 3 señala que cuando se inicia el proceso <strong>de</strong> interacción <strong>en</strong>tre el profesor/a<br />

y alumno, la comunicación sólo pue<strong>de</strong> ser complem<strong>en</strong>taria. Es <strong>de</strong>cir, los<br />

alumnos llegan a la clase para apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r algo y el profesor/a es el que más sabe<br />

3 Sigui<strong>en</strong>do los argum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> Watzlawick, M. Birk<strong>en</strong>bihl (1994) analiza los procesos <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>en</strong> un seminario <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> formadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!