11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. MATERIALES DE TRABAJO Y ANEXOS 195<br />

ANEXO 14. Plan <strong>de</strong> trabajo conjunto<br />

<strong>en</strong>tre familias y profesores<br />

Los reproches mutuos y la <strong>de</strong>sconfianza <strong>en</strong>tre familias y profesores son uno<br />

<strong>de</strong> los aspectos más negativos <strong>de</strong>l tema que nos ocupa y constituy<strong>en</strong> un factor muy<br />

importante <strong>en</strong> los problemas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia y conflictos <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros escolares.<br />

La aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> planteami<strong>en</strong>tos conjuntos dificulta la tarea educativa. Los profesores<br />

y los familias no son, a veces, aliados fr<strong>en</strong>te a los problemas <strong>de</strong> disciplina, y<br />

los alumnos son consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> ello.<br />

Es necesario romper esa dinámica. Voors (2005, 117-118) propone la creación<br />

<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> trabajo común <strong>en</strong>tre familias y profesores a partir <strong>de</strong> un diagnóstico<br />

conjunto <strong>en</strong> el que se pongan sobre la mesa todas las dim<strong>en</strong>siones <strong>de</strong>l problema<br />

y estén pres<strong>en</strong>tes todos los puntos <strong>de</strong> vista. Planes con acciones concretas<br />

para todas las partes, compromisos por escrito y plazos y medidas <strong>de</strong> revisión y<br />

control.<br />

En el ANEXO 1 <strong>de</strong> este Módulo (El diagnóstico perman<strong>en</strong>te), los familias son consi<strong>de</strong>rados<br />

como un miembro más <strong>de</strong> la comunidad educativa y a partir <strong>de</strong> esa<br />

participación <strong>en</strong> el diagnóstico se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar los objetivos y acciones<br />

y <strong>de</strong>terminar los aspectos metodológicos.<br />

La relación <strong>en</strong>tre familias y profesores está condicionada por distintos factores: son<br />

dos colectivos <strong>de</strong> la comunidad escolar que como grupos, no suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er mucha<br />

comunicación. La relación se produce <strong>de</strong> manera individual, a partir <strong>de</strong> la tutoría<br />

<strong>de</strong>l alumno/a y a nivel formal a través <strong>de</strong>l AMPA. Ninguno <strong>de</strong> los dos contextos,<br />

son propicios para un plan <strong>de</strong> trabajo conjunto. Las cuestiones individuales tapan<br />

la perspectiva global y la relación formal respon<strong>de</strong> a una dinámica organizativa<br />

o incluso reivindicativa, condicionada por otros intereses.<br />

Las familias y profesores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> objetivos comunes que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> facilitar este trabajo<br />

conjunto: les interesan los resultados académicos, la educación <strong>de</strong> los alumnos,<br />

que los c<strong>en</strong>tros t<strong>en</strong>gan un bu<strong>en</strong> clima <strong>de</strong> relación y trabajo y que los alumnos<br />

t<strong>en</strong>gan experi<strong>en</strong>cias significativas. Hay que sacar partido a esta base común y<br />

facilitar un acercami<strong>en</strong>to mayor <strong>de</strong>l que existe <strong>en</strong> la actualidad.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!