11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. MATERIALES DE TRABAJO Y ANEXOS 169<br />

Acciones<br />

• Realización <strong>de</strong> cuestionarios.<br />

• Diseñar el proceso <strong>de</strong> participación.<br />

TEMPORALIZACIÓN<br />

• Determinar el tiempo y el espacio para el trabajo<br />

<strong>de</strong> los grupos.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> las propuestas.<br />

• Concreción <strong>de</strong> la propuesta y difusión <strong>de</strong> la misma.<br />

ACCIONES<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte<br />

Temporalización<br />

Septiembre-Diciembre<br />

Octubre<br />

Octubre<br />

Noviembre-Diciembre<br />

Enero-Febrero<br />

1. Elaborar y aplicar cuestionarios para objetivar la situación <strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros<br />

y obt<strong>en</strong>er información significativa que indique los aspectos que se quieran<br />

tratar. Cada grupo pres<strong>en</strong>ta sus aportaciones, y para que éstas sean aceptadas<br />

por la comunidad educativa <strong>de</strong>b<strong>en</strong> recoger necesida<strong>de</strong>s comunes, y que sólo<br />

po<strong>de</strong>mos conocer a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

2. Articular la participación <strong>de</strong> los distintos ag<strong>en</strong>tes que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar<br />

implicados, i<strong>de</strong>ntificando los grupos <strong>de</strong> alumnos y <strong>de</strong> profesores que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> participar<br />

<strong>en</strong> el proceso. Para que las normas sean s<strong>en</strong>tidas como propias y el grado<br />

<strong>de</strong> adhesión sea alto, se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> incorporar los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los distintos ag<strong>en</strong>tes<br />

y crearse los canales necesarios para que la participación sea eficaz.<br />

3. Determinar un tiempo y un espacio para el trabajo <strong>de</strong> los grupos. El<br />

trabajo conjunto <strong>en</strong>tre profesores y alumnos requiere una organización <strong>de</strong> tiempos<br />

y espacios a<strong>de</strong>cuada. No es realista que todo se haga <strong>en</strong> horas <strong>de</strong> clase, y no es<br />

fácil que los alumnos puedan asistir por la tar<strong>de</strong> <strong>en</strong> un horario <strong>en</strong> el que suel<strong>en</strong> realizar<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y extraescolares.<br />

4. Elaboración <strong>de</strong> propuestas. Pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> las propuestas al grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

sobre conviv<strong>en</strong>cia y conflictos, grupos <strong>de</strong> tutores y profesores, y análisis posterior<br />

<strong>de</strong> las mismas.<br />

5. Concreción <strong>de</strong> las propuestas y difusión <strong>de</strong> las mismas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!