11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. LAS RELACIONES DE CONV<strong>IV</strong>ENCIA ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS 21<br />

resulta fundam<strong>en</strong>tal el apr<strong>en</strong>dizaje y la compr<strong>en</strong>sión y asunción <strong>de</strong> las normas por<br />

las que se rig<strong>en</strong> las relaciones interpersonales <strong>en</strong> la sociedad, a través <strong>de</strong> un tratami<strong>en</strong>to<br />

transversal <strong>de</strong> las mismas que <strong>de</strong>be ser incluido <strong>en</strong> el currículo escolar.<br />

Pero ¿qué <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos realm<strong>en</strong>te por normas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las que se fundam<strong>en</strong>tan<br />

las relaciones <strong>en</strong>tre profesores y alumnos? Las normas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> principios que originan y regulan los comportami<strong>en</strong>tos ante situaciones<br />

concretas. Las normas, <strong>en</strong> la manera que son interiorizadas y asumidas, <strong>de</strong>terminan<br />

las relaciones y formas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia y ayudan a la formación <strong>de</strong> la personalidad<br />

<strong>de</strong>l niño/jov<strong>en</strong> (Ver Anexo 8). Los alumnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su incorporación al<br />

c<strong>en</strong>tro educativo observan las conductas <strong>de</strong> sus compañeros y profesores, y van<br />

interiorizándolas y haciéndolas suyas y, <strong>de</strong> esta manera, <strong>en</strong>sayan y prueban formas<br />

<strong>de</strong> relacionarse. Pero este proceso <strong>de</strong> asimilación requiere una serie <strong>de</strong> fases:<br />

• Fase <strong>de</strong> incorporación, que se correspon<strong>de</strong> con la etapa <strong>de</strong> educación<br />

infantil y los cuatro primeros años <strong>de</strong> primaria <strong>en</strong> los que el niño va incorporando<br />

las directrices y pautas <strong>de</strong> conducta que va recibi<strong>en</strong>do <strong>de</strong> los adultos,<br />

a través <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> sus familias y educadores.<br />

• Fase <strong>de</strong> conformidad, supone un cierto grado <strong>de</strong> reflexión <strong>en</strong> la asimilación<br />

<strong>de</strong> la norma que implica una relativa evaluación y valoración <strong>de</strong> la<br />

misma <strong>en</strong> función <strong>de</strong> su utilidad y <strong>de</strong> su posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema y, <strong>en</strong> algunos<br />

casos, también por las consecu<strong>en</strong>cias y efectos que su no cumplimi<strong>en</strong>to<br />

pue<strong>de</strong> suponerle.<br />

• Fase <strong>de</strong> aceptación e interiorización <strong>de</strong> las normas por el alumno/a al<br />

consi<strong>de</strong>rarlas necesarias para el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la actividad escolar y<br />

para la bu<strong>en</strong>a marcha <strong>de</strong> las relaciones interpersonales <strong>en</strong>tre compañeros y<br />

<strong>de</strong> éstos con sus profesores.<br />

Pero ¿cuál es el mecanismo más a<strong>de</strong>cuado y efectivo <strong>de</strong> socialización a través <strong>de</strong><br />

la asunción <strong>de</strong> las normas? (Ver Anexo 8). La elaboración colegiada <strong>de</strong> las mismas,<br />

dado que las normas relacionales y <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia cons<strong>en</strong>suadas, suel<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er un grado <strong>de</strong> aceptación g<strong>en</strong>eral. Cuando se da la oportunidad a los alumnos<br />

<strong>de</strong> reflexionar, proponer y cons<strong>en</strong>suar acuerdos y normas, su cumplimi<strong>en</strong>to<br />

ti<strong>en</strong>e un mayor grado <strong>de</strong> garantía y, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, las posturas más radicales no<br />

son aceptadas. En este proceso el profesor/a <strong>de</strong>sempeña un papel <strong>de</strong>terminante<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!