11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

■ Alumno/a problema o alumno/a conflictivo: alumno/a <strong>de</strong>smotivado y<br />

con escasa base académica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no t<strong>en</strong>er interés por el apr<strong>en</strong>dizaje,<br />

es crítico con el profesorado, <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ce, <strong>de</strong>sconfía <strong>de</strong> su valía y compet<strong>en</strong>cia<br />

profesional, busca llamar la at<strong>en</strong>ción e interrumpe constantem<strong>en</strong>te<br />

la clase. La falta <strong>de</strong> motivación por el estudio y la falta <strong>de</strong> respeto a la autoridad<br />

y <strong>de</strong> confianza <strong>en</strong> el profesor/a son los dos rasgos más <strong>de</strong>stacados<br />

por el profesorado <strong>en</strong> el alumno/a conflictivo y los más preocupantes. El<br />

principal problema puesto <strong>de</strong> manifiesto por algunos profesores resi<strong>de</strong> <strong>en</strong><br />

las dificulta<strong>de</strong>s que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> la disciplina11 .<br />

Hay que organizar el espacio escolar <strong>de</strong> tal manera que se favorezcan las relaciones<br />

interpersonales y los procesos <strong>de</strong> participación y trabajo colectivo (Ver<br />

Anexos 5 y 9). La organización <strong>de</strong>l aula <strong>en</strong> grupos heterogéneos según nivel<br />

académico, género y etnia fom<strong>en</strong>ta el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong>tre iguales y mejora <strong>de</strong> forma<br />

visible el clima <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros. Es preciso favorecer dinámicas <strong>de</strong><br />

trabajo cooperativo <strong>en</strong>tre el profesorado y alumnado que vayan consolidando formas<br />

<strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción educativas colectivas y compartidas por todos. No pue<strong>de</strong><br />

haber implicación y aceptación <strong>de</strong> las normas si la dinámica escolar es vivida por<br />

los alumnos como jerárquica e impuesta. Es preciso ampliar el papel y protagonismo<br />

<strong>de</strong>l alumnado por medio <strong>de</strong>l trabajo conjunto con sus profesores para que<br />

a través <strong>de</strong> las normas y acuerdos se asuman las responsabilida<strong>de</strong>s que les correspon<strong>de</strong>.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el reto está <strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er una línea común <strong>de</strong> trabajo para que<br />

las medidas <strong>de</strong> mejora que se propon<strong>en</strong> sobre la conviv<strong>en</strong>cia se vayan convirti<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> formas <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los ámbitos. El ánimo y la voluntad <strong>de</strong><br />

cooperación y <strong>de</strong> complicidad <strong>en</strong>tre profesor/a y alumno/a son necesarios para<br />

<strong>en</strong>contrar mecanismos que mejor<strong>en</strong> las relaciones <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ellos.<br />

11 Sería interesante indagar si estas dificulta<strong>de</strong>s se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vinculadas a la falta <strong>de</strong> acciones por<br />

parte <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes o si, por el contrario, se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> a la inconsist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>bida al<br />

hecho <strong>de</strong> no ser percibidas como punitivas por el alumno/a. En este último caso, no se trataría tanto<br />

<strong>de</strong> increm<strong>en</strong>tar la int<strong>en</strong>sidad o frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las acciones, sino <strong>de</strong> asegurar que las mismas sean percibidas,<br />

efectivam<strong>en</strong>te como un castigo. De lo contrario, la actuación <strong>de</strong>l profesor/a surte un efecto<br />

nulo o incluso opuesto a la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la misma.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!