11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

ANEXO 13. Grupos <strong>de</strong> apoyo<br />

para alumnos y profesores.<br />

La invisibilidad es uno <strong>de</strong> los aspectos más preocupantes <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

conviv<strong>en</strong>cia y conflicto <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza, que afecta tanto a alumnos<br />

como a profesores. Cuando un alumno/a o un profesor/a ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas con<br />

otros alumnos, una <strong>de</strong> las dim<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> estos problemas suele ser la soledad. Los<br />

apoyos se suel<strong>en</strong> buscar fuera <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong>tre la familia o los amigos. Algunos<br />

alumnos por miedo o vergü<strong>en</strong>za se resist<strong>en</strong> a reconocer que están si<strong>en</strong>do molestados<br />

o implicados <strong>en</strong> un conflicto o, incluso acosados <strong>en</strong> alguna ocasión. Los profesores,<br />

por su parte, pue<strong>de</strong>n temer que su implicación <strong>en</strong> un conflicto se relacione<br />

con una falta <strong>de</strong> capacidad o con un error propio.<br />

Las medidas organizativas y disciplinarias no siempre resuelv<strong>en</strong> estos problemas y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego no sirv<strong>en</strong> para confortar al alumno/a o profesor/a que lo está<br />

pasando mal. La tutoría y la dirección <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que jugar su papel para<br />

tratar <strong>de</strong> resolver el problema, dado que los alumnos y profesores <strong>de</strong>b<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir el<br />

apoyo <strong>de</strong> manera más cotidiana y diversa.<br />

Respecto a los profesores, N. Rodríguez (2004, 155), <strong>en</strong>tre los consejos que propone<br />

para los profesores cuando la viol<strong>en</strong>cia se vuelve contra ellos, incluye la creación<br />

<strong>de</strong> grupos especializados <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros que les inform<strong>en</strong> sobre los pasos a<br />

dar, analic<strong>en</strong> las medidas que se pue<strong>de</strong>n tomar y cual va a ser el plan <strong>de</strong> acción.<br />

A estas funciones hay que añadir las <strong>de</strong> acompañami<strong>en</strong>to al profesor/a <strong>en</strong> sus<br />

reflexiones sobre la situación, <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong> soluciones y proporcionarle<br />

soporte emocional.<br />

OBJET<strong>IV</strong>OS<br />

• Proporcionar apoyo emocional y acompañami<strong>en</strong>to a los alumnos <strong>en</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong> acoso o conflictividad y a profesores con dificulta<strong>de</strong>s.<br />

• Facilitar la implicación y la participación <strong>de</strong> la comunidad educativa <strong>en</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> los conflictos.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!