11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

TEMPORALIZACIÓN<br />

Su uso será continuado a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

ACCIONES<br />

1. En los casos <strong>en</strong> los que los conflictos pasan por una mediación, las partes, se<br />

van a ver <strong>de</strong>terminadas a proponer alternativas <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido. En el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

mediación que se plantea, cuando el mediador i<strong>de</strong>ntifica las cuestiones sobre las<br />

que las partes <strong>de</strong>b<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar sus alternativas, siempre está pres<strong>en</strong>te la pregunta:<br />

“¿qué vais a hacer a partir <strong>de</strong> ahora con vuestra relación?” En el caso <strong>de</strong> que se<br />

trate <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>saparecidos o <strong>de</strong>teriorados, la cuestión que se formula, por<br />

ejemplo, será “¿qué vamos a hacer respecto a la mochila?” El mediador <strong>de</strong>be facilitar<br />

no sólo que se llegue a un acuerdo sino el seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l mismo y las condiciones<br />

<strong>de</strong> su cumplimi<strong>en</strong>to a través <strong>de</strong> citas <strong>de</strong> comprobación o incluso como testigo<br />

<strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong>l objeto.<br />

2. La escucha empática que se produce <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> mediación es un factor<br />

<strong>de</strong>terminante para situar a las partes <strong>en</strong> un punto favorable a esa reconstrucción.<br />

No siempre “funciona”, ya que <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> estrecham<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la sinceridad y la<br />

madurez <strong>de</strong> las partes <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to pero, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, da bu<strong>en</strong>os resultados.<br />

Las partes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te que escuchar el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l otro, que va a<br />

exponer ayudado por el mediador.<br />

3. La reconstrucción <strong>de</strong> una relación requiere que existan mom<strong>en</strong>tos para<br />

comunicarse, una especie <strong>de</strong> “quedadas”, a la <strong>en</strong>trada o salida <strong>de</strong> clase para<br />

saludarse, preguntar como van las cosas, como está la otra parte, … A veces, esta<br />

restauración pue<strong>de</strong> ser una tarea conjunta <strong>de</strong> las partes, pue<strong>de</strong>n ir juntas al<br />

lugar don<strong>de</strong> se repara o a comprar otro objeto. Hacer algo juntos es una muy<br />

bu<strong>en</strong>a medida para situar a las partes <strong>en</strong> un plano difer<strong>en</strong>te al que se han estado<br />

movi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el tiempo que ha durado el inci<strong>de</strong>nte.<br />

4. En la misma línea y cuando el daño, por ejemplo, no pasa por un objeto, sino<br />

por un inci<strong>de</strong>nte <strong>en</strong> clase, se pue<strong>de</strong> plantear que el alumno/a y el profesor/a prepar<strong>en</strong><br />

juntos algo para hacer <strong>en</strong> la misma clase, un taller, una exposición, etc.<br />

para que el grupo perciba y participe <strong>de</strong> esa reconstrucción.<br />

5. Los profesores y alumnos implicados <strong>en</strong> un conflicto que han conseguido superarlo,<br />

pue<strong>de</strong>n ayudar con su experi<strong>en</strong>cia a otros profesores y alumnos <strong>en</strong> la<br />

misma situación y proyectar así los b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> un bu<strong>en</strong> proceso <strong>de</strong> resolución<br />

<strong>de</strong> conflictos a todo el c<strong>en</strong>tro escolar.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!