11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. MATERIALES DE TRABAJO Y ANEXOS 165<br />

4. Realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

5. Seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la actividad. En reuniones <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> tutores se realizará la puesta <strong>en</strong> común sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

y los resultados que se pue<strong>de</strong>n apreciar. El Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Ori<strong>en</strong>tación<br />

o la Comisión <strong>de</strong> <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro harán un seguimi<strong>en</strong>to y ofrecerá apoyo<br />

perman<strong>en</strong>te a los profesores que lo requieran.<br />

6. Valoración final y establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> medidas complem<strong>en</strong>tarias.<br />

Una vez que las activida<strong>de</strong>s se han realizado <strong>en</strong> todas las aulas se hará una evaluación<br />

con los doc<strong>en</strong>tes que han participado, y se <strong>de</strong>terminarán nuevas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>en</strong> los grupos que lo necesit<strong>en</strong> u otras medidas complem<strong>en</strong>tarias.<br />

Ejercicio 1. HABILIDADES DE INTERACCIÓN<br />

Cómo establecer acuerdos y negociar<br />

• Exponer con claridad y <strong>de</strong> modo resumido el tema.<br />

• Pedir propuestas <strong>de</strong> resolución al otro e i<strong>de</strong>ntificar dificulta<strong>de</strong>s para afrontarlas.<br />

• Sugerir las propuestas por parte <strong>de</strong> las partes.<br />

• Seleccionar la respuesta que más v<strong>en</strong>tajas t<strong>en</strong>ga.<br />

• Establecer el modo <strong>de</strong> verificar que se ha cumplido el acuerdo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas<br />

• P<strong>en</strong>sar <strong>de</strong> quién es el problema.<br />

• Definir con claridad el problema.<br />

• Buscar las posibles soluciones.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar la alternativa <strong>de</strong> solución.<br />

• Escoger la solución que más convi<strong>en</strong>e.<br />

• Desarrollar un plan para que la solución propuesta se lleve a acabo con eficacia.<br />

• Establecer un procedimi<strong>en</strong>to para revisar y valorar la solución elegida.<br />

• Si no funciona, reconsi<strong>de</strong>rar el resto <strong>de</strong> alternativas.<br />

Ovejero y otros (2005: 69).<br />

MATERIALES<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!