11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. MATERIALES DE TRABAJO Y ANEXOS 171<br />

ANEXO 9. La asamblea <strong>de</strong> aula,<br />

los consejos <strong>de</strong> aula<br />

y el círculo <strong>de</strong>l tiempo<br />

La participación es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, <strong>de</strong> ejercer y, especialm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> motivar y<br />

estructurar. Sánchez Alonso (1987) plantea que para participar hay que “saber”<br />

participar, “querer” participar y “po<strong>de</strong>r” participar, es <strong>de</strong>cir: t<strong>en</strong>er formación y<br />

experi<strong>en</strong>cia, motivación y canales <strong>de</strong> participación. Y junto al cons<strong>en</strong>so sobre la<br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estas dificulta<strong>de</strong>s, <strong>en</strong>contramos un acuerdo también bastante amplio<br />

sobre las virtu<strong>de</strong>s y pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procesos participativos. La experi<strong>en</strong>cia<br />

nos dice que siempre que se han producido han sido significativos, tanto para los<br />

alumnos como para los profesores y, los b<strong>en</strong>eficios han repercutido con fuerza <strong>en</strong><br />

el proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Para promover y facilitar la participación <strong>de</strong> los alumnos y <strong>de</strong> buscar espacios <strong>en</strong><br />

los que éstos y sus profesores se relacion<strong>en</strong>, están la “asamblea <strong>de</strong> aula”, los “consejos<br />

<strong>de</strong> aula” que propone Daniel Ianni y Pérez (1998, 147) y el “circulo <strong>de</strong>l<br />

tiempo” que propone Serrano (2004, 294-295). Son propuestas con gran<strong>de</strong>s<br />

pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s y muy útiles para estrechar y mejorar las relaciones <strong>en</strong>tre alumnos<br />

y profesores y <strong>de</strong>sarrollar las dim<strong>en</strong>siones tanto prev<strong>en</strong>tivas como <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia y los conflictos.<br />

OBJET<strong>IV</strong>OS<br />

• Facilitar a los alumnos y profesores canales <strong>de</strong> participación.<br />

• Estimular las experi<strong>en</strong>cias participativas <strong>de</strong> ambos.<br />

• Fom<strong>en</strong>tar el intercambio <strong>de</strong> opiniones, la consulta y la elaboración <strong>de</strong><br />

propuestas conjuntas a nivel <strong>de</strong> aula.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!