11.05.2013 Views

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

IV Convivencia Profesores y Alumnos - Portal de Convivencia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 CUENTO CONTIGO. Módulo 4. <strong>Conviv<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros Educativos<br />

Ejercicio 2. EL RUMOR Y LA DISTORSIÓN DEL MENSAJE<br />

Objetivo<br />

■ Ver cómo la información se distorsiona a partir <strong>de</strong> la interpretación que cada uno le da.<br />

Desarrollo<br />

■ Qui<strong>en</strong> coordina prepara un m<strong>en</strong>saje escrito. Por ejemplo:<br />

“Dic<strong>en</strong> que 483 personas están atrapadas bajo un <strong>de</strong>rrumbe; <strong>de</strong>spués que pasó el<br />

ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles <strong>de</strong> personas llevando medicinas,<br />

v<strong>en</strong>das y otros elem<strong>en</strong>tos. Pero dic<strong>en</strong> que la g<strong>en</strong>te atrapada no fue por acci<strong>de</strong>nte sino<br />

que fue un secuestro, pues hay g<strong>en</strong>te con mucho dinero <strong>en</strong>tre los atrapados”.<br />

■ Se pi<strong>de</strong>n un mínimo <strong>de</strong> 6 voluntarios, que se numeran. Todos m<strong>en</strong>os el primero sal<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>l sitio don<strong>de</strong> estén.<br />

■ El resto <strong>de</strong> los participantes son los testigos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> distorsión que se da al m<strong>en</strong>saje<br />

y van anotando lo que va variando <strong>de</strong> la versión inicial.<br />

■ Qui<strong>en</strong> coordina lee el m<strong>en</strong>saje al nº 1, luego se llama al nº 2 y el nº 1 le comunica el<br />

m<strong>en</strong>saje sin leerlo y así sucesivam<strong>en</strong>te hasta que pas<strong>en</strong> todos los compañeros.<br />

■ El último compañero, <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> repetir el m<strong>en</strong>saje oralm<strong>en</strong>te, lo escribe <strong>en</strong> la pizarra<br />

y el que coordina la dinámica anota el m<strong>en</strong>saje original para comparar.<br />

Discusión<br />

■ El ejercicio permite reflexionar que la distorsión <strong>de</strong> un m<strong>en</strong>saje se da por no t<strong>en</strong>er claro<br />

el m<strong>en</strong>saje ya que, por lo g<strong>en</strong>eral, se nos queda <strong>en</strong> la memoria aquello que nos llama<br />

más la at<strong>en</strong>ción o lo que creemos que es más importante.<br />

■ Nos permite discutir como nos llegan <strong>en</strong> realidad las noticias y acontecimi<strong>en</strong>tos y cómo<br />

se dan a conocer, cómo esto <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l interés y <strong>de</strong> la interpretación que se le da.<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!