14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSEFA GOLDAR<br />

"José Goldar y Carmen Rey es un matrimonio joven nacidos<br />

en Caldas <strong>de</strong> Reyes, esa maravillosa curva <strong>de</strong>l paisaje gallego.<br />

Allá por el año 1910 vienen a <strong>la</strong> Argentina. Traen como única<br />

fortuna su juventud y tres hijos. Traen su corazón y sus brazos<br />

fuertes. José es mozo que carga bolsas en el Molino <strong>de</strong>l Rió <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta. Carmen es <strong>la</strong>van<strong>de</strong>ra.<br />

Cumplen con sus trabajos en esa austera alegría que da el mismo<br />

trabajo. Vuelven al hogar. Allí están los hijos que esperan. Que se<br />

han educado bajo el acento gallego, entre canciones popu<strong>la</strong>res y<br />

viejas leyenda. La tradición oral <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura gallega se cumple en<br />

su alta misión. Josefa niña, está recibiendo un caudal <strong>de</strong> espíritu <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> historia gallega. Allí esta <strong>la</strong> poesía, <strong>la</strong> música, el color, el acento,<br />

los movimientos, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, es <strong>de</strong>cir todos los elementos vivos<br />

que se van a transformar en su momento en una mujer excepcional,<br />

en una mujer que sin haber estudiado en <strong>la</strong>s viejas universida<strong>de</strong>s<br />

va ser, a sentir, a volcar un temperamento mi<strong>la</strong>groso para todas<br />

<strong>la</strong>s más difíciles cuestiones <strong>de</strong>l teatro". Con estas pa<strong>la</strong>bras iniciales<br />

el periodista Arturo Cuadrado nos introducía a un reportaje que<br />

le realizo en <strong>la</strong> revista Galicia Emigrante en 1955.<br />

Josefa nació en Caldas <strong>de</strong> Reis en 1096, como nos cuenta<br />

Cuadrado, sus padres como tantos galegos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n emigrar a <strong>la</strong><br />

Argentina. Llegan al Puerto <strong>de</strong> Buenos Aires en el vapor Kínig<br />

Wilhelm II, el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1909, Josefa tenía tan solo tres años<br />

A fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l 20 Josefa comienza a interesarse por el<br />

teatro. Por estas fechas conoce a unos <strong>de</strong> los intelectuales más <strong>de</strong>stacados<br />

<strong>de</strong> aquellos años Leonidas Barletta integrante <strong>de</strong>l famoso<br />

grupo literario Boedo, con quien se une sentimentalmente.<br />

El nombre <strong>de</strong> Grupo Boedo proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> editorial <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista<br />

'C<strong>la</strong>ridad' ubicada en <strong>la</strong> calle Boedo al 800, en <strong>la</strong> Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Constituido por escritores revolucionarios y realistas, simpatizantes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución rusa y <strong>de</strong>l marxismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera posguerra,<br />

que utilizan <strong>la</strong> pluma para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al proletariado.<br />

Mulleres da emigración<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!