14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198 Mulleres da emigración<br />

<strong>de</strong>portes y cine <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo. La exposición fue todo un<br />

acontecimiento cultural en Madrid, y también punto <strong>de</strong> partida<br />

para que Maruja fuera juzgada por su obra y no por su condición<br />

femenina. Ortega <strong>la</strong> introduce en su selecto círculo. Se convierte<br />

así en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s protagonistas <strong>de</strong> España.<br />

En 1932 obtiene una pensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong><br />

Estudios para ir a París, don<strong>de</strong> conoce a René Magritte, Max<br />

Ernst, Joan Miró y Giorgio <strong>de</strong> Chirico, y participa en tertulias<br />

con André Bretón y Paul Éluard. Allí comienza su etapa surrealista.<br />

Su pintura cambió radicalmente y alcanzó <strong>la</strong> maestría,<br />

tanto que el mismo Bretón le compró en 1932 el cuadro titu<strong>la</strong>do<br />

Espantapájaros, obra pob<strong>la</strong>da <strong>de</strong> espectros que hoy es consi<strong>de</strong>rada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong>l surrealismo.<br />

Regresó a Madrid y participó activamente en <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong><br />

Artistas Ibéricos. Para entonces había adquirido tal notoriedad<br />

que el gobierno francés compró uno <strong>de</strong> sus cuadros para exponerlo<br />

en el Museo Nacional <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno.<br />

En 1933, Maruja Mallo, comprometida con <strong>la</strong> República, se<br />

<strong>de</strong>dicó a enseñar dibujo y cerámica en el madrileño Instituto <strong>de</strong><br />

Arévalo. Un año más tar<strong>de</strong> estudió matemáticas y geometría a<br />

fin <strong>de</strong> aplicarlos en su obra, principalmente en <strong>la</strong> cerámica.<br />

En Madrid frecuenta algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tertulias más concurridas<br />

<strong>de</strong> aquellos tiempos: Zahara, La Granja <strong>de</strong>l Henar. Aquellos<br />

cafés eran frecuentados por intelectuales gallegos que residían<br />

en <strong>la</strong> capital: los hermanos Dieste, Laxeiro, Fe<strong>de</strong>rico Ribas,<br />

Ramón Suárez Picallo, Eugenio Granell, Enrique Fernán<strong>de</strong>z<br />

Sendón "Fersen", Lorenzo Vare<strong>la</strong>, Cándido Fernán<strong>de</strong>z Mazas,<br />

Caste<strong>la</strong>o y el dirigente sindical y periodista Alberto Fernán<strong>de</strong>z<br />

Mezquita. Por aquellos años, Mezquita era un joven ourensano<br />

<strong>de</strong> fuerte sentimiento galleguista, aunque estaba vincu<strong>la</strong>do<br />

a <strong>la</strong> corriente Izquierda Comunista, que posteriormente se convierte<br />

en el POUM. Maruja y Alberto se enamoran y comienza<br />

una apasionada re<strong>la</strong>ción.<br />

Su vínculo con <strong>la</strong> intelectualidad gallega <strong>la</strong> lleva a participar<br />

como docente en <strong>la</strong>s Misiones Pedagógicas, que <strong>la</strong> hacen recorrer<br />

su Galicia natal.<br />

Por aquellos años, Mezquita y Maruja Mallo mantenían una<br />

estrecha re<strong>la</strong>ción con Rómulo Gallegos, quien todos los años<br />

veraneaba en Bueu. La p<strong>la</strong>ya <strong>de</strong> Beluso se convirtió en el lugar<br />

<strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> los exiliados venezo<strong>la</strong>nos e intelectuales gallegos<br />

amantes <strong>de</strong> aquellos parajes encantados. Entre los asiduos<br />

visitantes venezo<strong>la</strong>nos estaban el poeta Gonzalo Barrios,<br />

Nelsón Himiob, el doctor Raúl García Arocha, Juan Oropesa,<br />

también estuvo el doctor Rafael Ramón Irzabal y el arquitecto<br />

Enrique García Maldonado. Formaban también parte <strong>de</strong>l grupo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!